La tercera opción es digna de un adelanto tecnológico, impensado para otros tiempos. Es una especie de pen drive que se conecta directamente a la computadora (trae un control remoto) y si hay señal, baja la TDA gratuita. También sirve para los viajeros que quieran seguir mirando televisión. El valor del USB 1000, que al igual que los otros dos modelos, son fabricados por la marca argentina Coradir SA; es de 150 pesos.
El director de Información Pública de la Provincia, Pedro Báez, es uno de los más acérrimos defensores de la TDA y cada vez que puede destaca la importancia “de la gratuidad y de la calidad del contenido”. Por estos días el lanzamiento está frenado por un inconveniente en “el transporte energético que tiene que pasar por terrenos que pertenecen al Ejército Argentino”, confirmó Báez.
Una vez que esos detalles técnicos estén solucionados –esperan que sea dentro de los próximos 40 días– los televidentes tendrán la oportunidad de ver canal Encuentro, Canal 7, el infantil Paka Paka y el canal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). A estos se le sumarán una emisora íntegra de deportes y una señal con contenidos turísticos. En el primer tramo de lo que representa un cambio cultural en la sociedad argentina, se podrá ver C5N y CN 23. En cuanto a las señales internacionales ya es un hecho que Telesur se sumará a la grilla. Paulatinamente el gobierno nacional evaluará las licencias de los canales de televisión de Buenos Aires. En cuanto a las señales de aire de Paraná (11 y 9), al parecer, tendrán un lugar importante en la “nueva televisión”.
En Paraná, como en el resto del país, las personas de menores recursos, obtendrán el decodificador en forma gratuita. Serán beneficiadas aquellas que cobren pensiones no contributivas: pensión a la vejez (mayores de 70 años, madres de siete o más hijos, invalidez, discapacidad; los que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH). Los jubilados o pensionados con haberes mínimos nacionales y provinciales y los beneficiarios de planes sociales gubernamentales. También los recibirán, previa inscripción, los integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad.
En las oficinas del Correo Argentino en Paraná (ubicadas en 25 de Mayo y Monte Caseros) ya se pueden realizar los trámites para conseguir gratis el decodificador que permite recibir la Televisión Digital Abierta en forma gratuita. Los que cumplan los requisitos se podrán inscribir para recibir en sus hogares los equipos de fabricación nacional.
“Las personas que demuestren la imposibilidad de comprar el decodificador, además recibirán la antena de parrilla”, aseguró Pedro Báez. El director general de Información Pública explicó que por los accidentes geográficos de Paraná y sus alrededores habrá que volver a colocar “la vieja antena en los techos” para captar con mayor fuerza la señal que será emitida desde la antena del barrio Kentenich.
En el gobierno provincial se ilusionan con la posibilidad de que todos aquellos que siempre estuvieron marginados de la televisión por cable ahora puedan ver los contenidos de canal Encuentro, Canal 7 o las películas argentinas del Incaa. Algo que para muchos es muy común, pero que para una gran franja social de la provincia era inalcanzable.
En cuanto a los que quieran seguir pagando para ver los canales que se emiten por el sistema de cable o por la señal satelital, tendrán toda la libertad de hacerlo.
Por ahora habrá que esperar hasta mediados de abril para acceder a la señal gratuita que cambiará la forma de ver televisión de los entrerrianos. Mientras tanto las casas de electrodomésticos ya empezaron a vender los decodificadores.