“Para muchos, hace cuatro o cinco años, hablar de esto (de la liturgia peronista) era pejotismo, una cosa retrógrada”, marcó Busti en la primera de sus elípticas críticas hacia Kirchner, que tras fracasar con sus proyectos de transversalidad y concertación plural optó este año por ponerse al frente del PJ.
“Esto de estar a las 20.25 (hora en la que murió Evita) haciendo una recordación merecida a la abanderada de los humildes” es “lo que ha mantenido vivo al peronismo”, agregó.
Luego volvió a la carga, esta vez un poco más preciso, aunque también evitó nombrar al matrimonio presidencial: “Nosotros siempre recordamos a nuestros fundadores, para nosotros es algo natural”, por eso “nos reímos” de “las sobreactuaciones de ahora”.
“En el peronismo hay libertad para expresarse, maldito el partido que exprese un pensamiento único: ese partido desaparece. El movimiento que vive es el que debate sin miedo, con tolerancia y respeto al otro compañero”, dijo, en una medida crítica a la conducción política de Néstor Kirchner.
Concordia
El concejo departamental Justicialista de Concordia desarrolló un acto en el Barrio San Miguel II y otro en la Plazoleta de la Bianca. Y culminó con una marcha de antorchas en el parque Ferre. En la Bianca fueron numerosos los oradores. Hugo “Sordo” y Gabriel Medina, ambos militantes de la seccional primera, abrieron las alocuciones frente a un centenar de personas que se congregó en el Busto de Evita. También hizo un discurso el ex-legislador Enrique Cresto.