martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Paraná piden menos circulación de gente para evitar la transmisión comunitaria

El encuentro fue encabezado por la vicegobernadora, Laura Stratta. “Fue una reunión donde también pudimos analizar lo que viene sucediendo la ciudad de Paraná, dónde tenemos también concentrada la mirada y donde también tenemos que definir estrategias que nos permitan bajar la cantidad de casos, evitar llegar a una fase de circulación comunitaria, para poder sostener este estatus necesitamos de mucho trabajo preventivo y de control”.

En tanto, Velázquez apuntó que  Paraná es una ciudad con un componente poblacional muy importante a nivel de la densidad poblacional, la circulación de las personas tiene que disminuir un poco más en función del comportamiento del virus que tiene como particularidad que se propaga con mucha celeridad y también tiene una alta contagiosidad.

En ese sentido hizo referencia, a “poder cuidar el status quo; que los servicios de salud puedan tener esta capacidad en la que nos hemos preparado estos cuatro meses con mucha inversión presupuestaria y también mucha inversión económica que ha sido puesto en la red de servicios de salud”. Hay que “tener en cuenta que Paraná no es solamente la capital de provincia sino también es la red sanitaria de referencia de toda la provincia en la mayor complejidad resolutiva y también de la región sanitaria uno”, precisó Velazquez.

“Si nosotros llegamos a pasar de una fase de clasificación epidemiológica siguiente que es la circulación comunitaria va a ser muy complejo. Digo va a ser muy complejo y va a traer consecuencias que nadie quisiera en cuanto a poder acompañar este proceso porque tenemos en cuenta todos los factores”, dijo Velazquez.

Velázquez indicó que “así se ha trabajado con Colón, que hemos podido salir de una transmisión local por conglomerado, con mucha responsabilidad y un esfuerzo importante que han hecho no solamente los comerciantes locales, sino también los equipos de salud y los municipios de ese corredor que tenía transmisión local por conglomerados”. En ese sentido, agregó que del mismo modo lo han hecho Ibicuy, y lo está haciendo Santa Ana, también Villa Elisa, entre otras.

Agregó que a través del Coes provincial, “nuestros equipos de salud han hecho una vigilancia importante que tiene que ver con haber realizado las últimas 72 horas, más de 1.107 domicilios, casa por casa en donde se han activado protocolos y donde se ha ido en búsqueda activa de casos sospechosos”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario