martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Paraná llovió intensamente esta madrugada

En la víspera, las térmicas rozaron o cruzaron el umbral de los 50º.
El organismo aseguró ayer que las altas temperaturas que afectan a gran parte del territorio nacional son una “situación anómala” y advirtió que “casi todo el centro y norte del país está bajo condiciones extremas de temperatura”.

“Al día de hoy casi todo el centro y norte del país está bajo condiciones extremas de temperatura”, alertó el organismo nacional, a la vez que estimó que la situación se mantendrá en esa región “ya que no se prevé un cambio significativo de masa de aire”, lo que podría originar un “récord histórico”.

Sin embargo, no descartó “tormentas y chaparrones que pueden disminuir la temperatura temporariamente y producir alivios transitorios”.

Las altas temperaturas comenzaron el 11 de diciembre cuando “la zona central de Argentina comenzó a experimentar un marcado aumento en las temperaturas, particularmente las máximas, por encima del umbral que se considera extremo”, explicó el documento.

Por la persistencia de las altas temperaturas “la situación se torna climáticamente significativa”, aseguró el organismo. Reconoció, además, que ello “hace que este evento tome carácter de excepcional, si bien en años anteriores han tenido lugar otros eventos similares”.

Entre las regiones afectadas se encuentran “la parte central del país, incluyendo el sur de Córdoba, sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos, gran parte de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, este de Mendoza, este de Neuquén y Río Negro”.

El fenómeno “se debe principalmente al dominio de altas presiones en niveles medios y altos de la atmósfera que impiden el avance de masas de aire más frías desde el sur”, lo que comúnmente se denomina “bloqueo atmosférico”, consideró.

“Cuanto más es su persistencia, mayor es la incidencia en la ocurrencia de situaciones meteorológicas extremas, que se puede evidenciar en temperaturas extremadamente altas, y como factor secundario en la falta de precipitaciones en gran parte de la región húmeda”, añadió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario