miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Paraná dieron de baja a más de 200 personas de Argentina Trabaja porque no se reempadronaron

En ese sentido, Álvarez apuntó, en dialogo con canal Once de Paraná que: “El año pasado en el Club Olimpia se hizo un reempadronamiento, y hubo cerca de 260 o 290 personas que no asistieron”. Entre ellas; “hubo casos de enfermedad y de operaciones”, precisó el funcionario, que destacó: “Tenemos la consigna de que el que trabaja cobra y el que no trabaja, no cobra”.

“Este programa no es un plan social común, es la posibilidad que da el Estado como promotor de empleo, para que la persona pueda lograr generar las condiciones de igualdad, para desarrollarse a través de una cooperativa”, afirmó además.
Igualmente aclaró que una vez que una persona es dada de baja del programa nacional, “la ropa de trabajo no se devuelve y las herramientas no son de la persona, son de la cooperativa, entonces en ningún momento se quedan con ellas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario