En Osplad sostienen que el traspaso a Iosper es inviable

Juan Carlos Manzán, vocal nacional de la Osplad, critica duramente la propuesta, y la califica de “demagógica” y de “oportunista”. Al respecto, señala: “Es una opinión absolutamente personal. El Iosper elevó la propuesta a Agmer. Pero Agmer no tiene facultades para definirlo, de ninguna manera. Las obras sociales se rigen por leyes nacionales. Además, los afiliados a Osplad que están dentro de Agmer son una minoría, lo que no significa que Agmer no se comprometa en la búsqueda de soluciones que haya que buscar”.
De todos modos, señaló que resolver si un afiliado a la Osplad se desafilia para afiliarse a Agmer es un asunto que no puede resolver el sindicato docente. “Por otra parte, esa propuesta todavía no ha sido debatida en el sindicato. Estamos sorprendidos por esa idea. Es una propuesta demagógica, oportunista, que desconoce la legislación vigente, y genera entre los afiliados, sobre todo en afiliados jubilados, una expectativa que no se puede dar, porque no hay legislación que lo respalde”, puntualiza Manzán. El dirigente contraataca, y observa: “Si tanto le interesa al Iosper absorber afiliados de otras obras sociales, por qué no incorpora a los jubilados bancarios, que se lo han pedido, y los rechazaron”.
La propuesta de traspaso de afiliados fue hecha hace dos semanas en medio de la fuerte crisis que afecta a la Osplad, y cuando todos los servicios médicos estaban cortados. Ahora la obra social de los docentes ha podido restablecer prestaciones, aunque limitadas.
Una nota que llegó a Agmer, firmada por el vicepresidente del Iosper, Ariel de la Rosa, explicó que en virtud de “la grave situación que están atravesando” los afiliados a la Osplad, expresó la voluntad de la obra social provincial de recibir como afiliados a “los docentes activos y pasivos que así lo deseen”.Pero el propio De la Rosa explicó en qué términos podría darse esa mudanza: que fuera la totalidad de los afiliados, y no sólo una porción de ellos. De esa forma, obtendrían un beneficio financiero: un afiliado a la Osplad tiene un aporte promedio del 9%, mientras que en el Iosper el aporte promedio es del 6,39%.
Pero hasta ahora no se ha conocido ningún pronunciamiento público de Agmer en torno al tema. Es más, ayer el gremio dio a conocer un informe del estado de situación de las prestaciones de la Osplad y en ningún momento habló de aquella propuesta, que parece condenada al olvido por parte de la conducción provincial del gremio.
Osplad ha conseguido acordar con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), y pudo restablecer de modo limitado las prestaciones. “Hace tres meses estábamos tratando de destrabar la deuda. Pagamos tres cuotas, y hemos logrado restablecer prestaciones; sólo falta acordar con la Sociedad Hipócrates, de Diamante. El convenio con la Federación Médica es bueno, muy parecido al que firmó el Iosper”, apuntó Manzán.
Aunque dijo que habrá “limitaciones”: habrá una orden de consulta médica al mes por grupo familiar. “Habrá limitación de órdenes para que la gente no saque órdenes por las dudas. A veces nos pasaba que la gente sacaba órdenes para guardarlas. Esto no puede volver a ocurrir. Vamos a tener un control estricto. Tenemos que dar prestación eficiente, que sirve al afiliado, y que no nos genere riesgo de continuidad”, añadió.
De cara a futuro, Manzán aguarda que la Nación regularice el envío de fondos de auxilio a las obras sociales, y que se concreten los acuerdos de pago de las provincias que adeudan aportes, y así regularizar de modo completo las prestaciones.

Entradas relacionadas