Rosales destacó la importancia de colaborar en el uso responsable del agua para que todos tengan acceso a este servicio esencial. “Es necesario tomar conductas y cuidados especiales”, afirmó.
A continuación agregó que “en el comienzo de este verano se observó que el uso del agua se sostiene desde la mañana hasta después de la medianoche lo que provoca un mayor consumo y hace que la presión en la red de distribución deje de subir”.
Por otra parte, señaló que otro problema es la bajante del río Uruguay, que dificulta el trabajo de las bombas de captación, teniendo un menor rendimiento en su funcionamiento habitual, dado que se registra menos cantidad de caudal.
Por estos motivos, desde EDOS piden conciencia social y uso responsable en el marco de una situación excepcional, en la cual es necesario tomar conductas y cuidados especiales.
Algunos consejos de utilidad que se puede implementar en el hogar para colaborar son: buscar posibles pérdidas en las canillas de nuestras casas, cerrar las canillas mientras nos cepillamos los dientes y usar un vaso con agua para enjuagarse la boca y el cepillo, afeitarnos fuera de la ducha, colocando un tapón y llenando la pileta del lavamanos con el agua necesaria, lavar frutas y verduras, mejor hacerlo en un bol. El agua se puede usar para regar las plantas, usar el lavarropas siempre con carga completa, con el menor jabón posible y en ciclos cortos, el auto se puede lavar con uno o dos baldes de agua. Si se lo hace con manguera, se gasta cerca de 300 litros.