martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En menos de 24 horas, el río creció más de 2 metros

Si bien la cantidad de agua caída en la ciudad no fue extraordinaria –cerca de 70 milímetros desde que comenzó la lluvia–, para entender este súbito repunte del río Gualeguaychú se deben tener en cuenta otros factores que inciden directamente sobre su nivel. A saber: Las lluvias en los 7 mil metros cuadrados de cuenca, el viento del sudeste, la altura de Puerto Boca y la cantidad de agua erogada por la represa Salto Grande.

Del martes al miércoles, la imagen del río cambió 180 grados: de las canoas sobre la costa seca y los bancos de arena a la vista desde la orilla, a las muchísimo más habituales imágenes del balneario y las playas de la ciudad tapadas por el agua.

¿Qué pasó en el medio? El viento del sudeste. Lo había anunciado el lunes el especialista Daniel Hernández, quien, por su conocimiento y experiencia, sigue siendo parte del equipo de consulta y colaboración de la Municipalidad.

Ahora, quien dialogó con ElDía fue Néstor Pintos, responsable de Defensa Civil. Al respecto, contó que la sudestada se prolongaría hasta el viernes y si bien “no fue tan importante la cantidad de agua caída en Gualeguaychú, tenemos que esperar cuánto cae de la cuenca, que tampoco fue mucha por suerte”. Aunque, “me preocuparía tal vez más el viento que la lluvia”.

Las próximas 48 horas serán determinantes para el futuro del río y, sobre todo, para los habitantes de la zona ribereña, especialmente para los del Camino de la Costa, que son siempre los primeros evacuados.

El miércoles a las 20.30, el río llegó a los 2,80 en el Puerto Local, mientras que Puerto Boca midió 2,64 y Puerto Ruiz, 2, 78. En todos los casos con tendencia creciente.

Los 3,60 metros de altura de las aguas determinan la marca de “alerta”, mientras que, de superarse los 3,80 metros, se comenzarían a evacuar las primeras familias del Camino de la Costa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario