En medio de plazos judiciales y apelaciones patronales, los empleados despedidos se presentan en Egger

“Una vez que se les cumplió el plazo, queda firme la sentencia. Por lo que tengo entendido, nosotros hoy tenemos que presentarnos a trabajar. Ayer estuvimos hablando con nuestros compañeros, los 10 echados, y los pasos a seguir es presentarnos hoy, a las 14, en la puerta de la planta en forma pasiva”, indicó Fernández.

No obstante, habrá que ver que actitud toma la empresa teniendo en cuenta que en la mañana de hoy los abogados de la misma presentaron la apelación contra el fallo de Masara. Queda la duda respecto de que dispondrá el magistrado. “Hay que ver si se la toman o no”, dijo Fernández. Si el juez hace lugar a la presentación, se descarta que la sentencia haya quedado firme en todos sus aspectos, tanto en lo referente a la reincorporación como al pago de indemnización y reparación del daño moral. Por otra parte, los abogados no quisieron adelantarse a la decisión de juez respecto de los pasos a seguir si no es aceptada la apelación.

De cualquier forma, Fernández indicó que deben presentarse sí o sí para que la empresa no alegue que no lo hicieron cuando la Justicia determinó que debían hacerlo. “Presentarnos nos vamos a presentar porque por lo menos voy a tener el certificado de que yo me presenté en la puerta”, dijo. “Vamos en forma pasiva con intermedio del abogado y un escribano”, dijo. “La idea es cumplir los plazos y ver qué es lo que pasa”, señaló.

Más adelante, el delegado fue consultado respecto de las aseveraciones del abogado que señaló que están dispuestos a irse de Concordia si prospera en la Justicia el reclamo de los despedidos. Fernández dijo que la empresa Egger se caracteriza, según lo que dice la página web de la misma, es tratar a los empleados como parte de una familia. “Dejo a parte de su familia a pie sin causa. No era porque eran malos trabajadores, dijeron que era por baja producción, pero está comprobado que no era por baja producción sino por buscar un gremio que nos represente”, señaló.

Además, sostuvo que están pasando por encima de todas las leyes laborales y en la decisión de un juez. “Estaríamos en un país donde cualquier multinacional hace y deshace; no respeta las leyes laborales”, reflexionó. Y se preguntó que precedente sentaría que una empresa decida irse porque debe acatar un fallo contrario a sus intereses. “Entonces el día de mañana Carrefour o Vea, cuando tengan un problema con un trabajador, ¿van a amenazar enseguida que se van?”, se preguntó.

 

Entradas relacionadas