El titular de EDOS, Jorge Mendieta, explicó esta mañana que los problemas siempre arrancaban en la zona noroeste de la ciudad. Pero hoy ya no tienen ese problema. “Sí la zona de la cárcel como calle Concejal Veiga y Carretera La Cruz”, dijo. “No es que no tienen agua; tienen muy poca presión y en la mayoría de los casos no llega al tanque. No pueden usar la ducha”, dijo. “Tienen agua y juntan con balde en las canillas a un nivel bajo, pero no tienen presión para que llegue al tanque”, dijo.
Además, dijo que hay problemas casuales en el barrio Pampa Soler y el barrio nuevo del Iapv en Paula Albarracín de Sarmiento y Padres Capuchinos. “En esas zonas hemos recibido más reclamos este fin de semana”, expresó Mendieta a Radio Ciudadana (FM 89.7).
Mendieta sostuvo que la responsabilidad no corre pura y exclusivamente por cuenta del Edos. De hecho, mencionó que, debido a la puesta en marcha del Proyecto Roca, la planta de agua (foto) genera 4.5 millones de litros más que el año pasado. “No podemos tener falta de agua cuando estamos inyectando más agua a la red”, expresó. Asimismo acotó que la planta de agua suele parar durante la noche pero hace tres dias que no lo hace y no alcanza a completar sus reservas para inyectar 20 kilos de presion, comienza con 18 kilos y a mediodia desciende a 13. «Es muy bajo», dijo.
“Tenemos que trabajar entre todos. Acá el problema es que la ciudad tome consciencia de que no podemos estar tirando agua en la vereda, en la calle o en cualquier lado o regando sabiendo que hay vecinos a los que no les está llegando el agua”, dijo. En consecuencia, atribuyó el problema al abuso o mal uso del agua. “Si cuando hay temperaturas normales, el agua alcanza para todos, es evidente que cuando hace calor hay demasiado abuso y eso hace que haya vecinos que se queden sin agua”, expresó el director del Edos.
Por otra parte, dijo que va a comenzar una campaña de información para que la población sepa que puede acceder a los medidores de agua mediante la intervención del Edos quien dará planes de pago. Con la mano de obra incluida (el aparato sólo vale $ 3.500), el costo para instalarlo será $ 5.500 dividido hasta en 10 cuotas. “Es la única forma que tenemos de regular el consumo. Es la única forma de regular el consumo. No hay forma de que alcance el agua si cuando a uno nos llega, no la cuidamos”, dijo Mendieta.
Además, en 2020, la tasa de servicios sanitarios viene con un 100 % de recargo para quienes no cuentan con medidores. De esa forma, quienes accedan a inscribirse dejarán de pagar el recargo.
En números redondos, se estima que en Concordia se gasta cerca de 468 litros por persona por día mientras que la Capital Federal se gastan 3.300 litros. “Al no tener medidor, la gente no se controla”, dijo. En Concordia hay 41.000 usuarios del Edos pero solo 7.000 cuentan con medidor.