viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En marzo, una familia necesitó $ 42 mil para no ser pobre

El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 3,4% en marzo, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 17.353,25 para no caer en la indigencia, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por su parte, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 3% durante marzo, con lo cual una familia, integrada por dos adultos y dos menores de seis y ocho años, necesitó de $ 41.994,86 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

El mismo informe señala que la Canasta Alimentaria que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló una suba del 11,4 % en el primer trimestre.

En tanto, la Canasta Total, que mide la necesidad de alimentos y bebidas, indumentaria y el pago de servicios, subió 7,8 % entre enero y marzo, menos que la CBA, debido principalmente a que están congeladas las tarifas de los servicios públicos y el transporte

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario