viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En lo que va del año la fuga de capitales superó los 13 mil millones de dólares

En cuanto a los operadores, de acuerdo al ranking que publica el BCRA los 10 bancos más importantes (Santander Río, Citibank, BNP Paribas, Galicia, HSBC, BBVA Francés, ICBC, Banco Provincia, Banco Nación y el JP Morgan Chase) concentraron el 82% de las operaciones en divisas. Mientras que apenas 3 bancos -BNP Paribas, Banco Galicia y HSBC- concentraron el 70% de las operaciones de “títulos valores” en el mercado secundario.

Desde 2015 la fuga de capitales no hizo más que acelerar su ritmo año tras año, pasando de 8.520 millones de dólares (2015) a 27.230 millones de dólares (2018), acumulando un volumen de 81.680 millones de dólares en lo que va del gobierno de Macri. Todo indica que 2019 será un año con fuga record nuevamente. Se estima que tras la corrida cambiaria que sobrevino a las PASO, las reservas internacionales del BCRA perdieron más de 7.000 millones de dólares, a pesar de la fuerte devaluación que implicó un inmediato aumento de precios y caída de los salarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario