miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En las elecciones estudiantiles triunfaron listas cercanas al gobierno nacional. Perdió el PCR y la UCR recuperó fuerzas

DETALLE POR FACULTADES

Ciencias de la Administración (se presentaron 4 listas) consejeros electos (Concordia)

Votaron 494 estudiantes contra un padrón de 598. Hubieron 4 votos nulos
1.- Siglo XXI: 2 consejeros (Javier Coulleri y Natalia Viollaz) 196 votos
2.- Nueva Fuerza Universitaria: 1 consejero (Ana Brunini) 139 votos
3.- Juventud Solidaria: 1 consejero (Miguel Guitar) 79 votos
4.- Ciudadanía Universitaria: no obtuvo representación 76 votos

Facultad de Ciencias de la Alimentación (Concordia)
Se presentó una sola lista, la cual fue proclamada con sus 4 integrantes. Los estudiantes acompañaron la actual gestión, liderada por Juan Manuel Castagnini

En la Facultad de Ciencias de la Educación (Paraná)
A diferencia de lo que ocurrió en 2008 -donde el Movimiento “20 de Diciembre” fue la única lista que presentó candidatos y logró así los cuatro Consejeros- en esta ocasión fueron dos las agrupaciones que se disputaron la preferencia de los estudiantes: la “José Martí” y el Movimiento “20 de diciembre”.
Con estos resultados en abril del próximo año asumirán como Consejeros estudiantes los siguientes alumnos: María Emilia Elizar y Natalia Del Barco por la “José Martí” y María Inés Monzón y Noelia Alejandra Vetach por el Movimiento “20 de diciembre”; y todos ellos serán partícipes -en 2010- del proceso de renovación de autoridades de la Facultad y la Universidad.
Fueron 603 los estudiantes que concurrieron a votar en los comicios que se desarrollaron en Paraná y también en Chajarí, donde se dicta la carrera de Comunicación. En esta última sede los resultados de la mesa fueron reveladores, ya que allí ganó el voto en blanco, con 14 de los 30 sufragios emitidos, 7 fueron para la José Martí, 5 para el Movimiento y 4 anulados.
Considerando la totalidad de las mesas habilitadas en Paraná la agrupación vencedora se impuso en cuatro de ellas y el Movimiento en una: en la que votaron los alumnos de Ciencias de la Educación.

Ciencias de la Salud (C. del Uruguay)
Se presentó una sola lista que pertenece a un grupo filo radical (aquí retuvo el poder)

Bromatología (Gualeguaychú)
Aquí el filo radicalismo recuperó fuerzas y logró con la agrupación Unión Estudiantil 2 consejeros. Los otros dos fueron para la lista de CEPA (PCR) que se creía iba a lograr 3 representantes

Facultad de Agronomía (Paraná)
Aquí los principales derrotados fueron los integrantes de la agrupación CEPA (PCR). Perdieron terreno que ganó el radicalismo que obtuvo 3 consejeros contra 1 de CEPA.

Facultad de Trabajo Social (Paraná)
Otra de las facultades en las que el PCR salió derrotado fue en esta donde, de ser conducción quedaron con solo un consejero. Aquí ganó la agrupación “Espacio Abierto” que obtuvieron 2 consejeros y que impulsaron recientemente la visita de Martín Sabbatella. El otro consejero fue para una agrupación que apoya al gobierno nacional y provincial.

En Ciencias Económicas de Paraná se presentó una sola lista que, de no ser impugnada (el plazo vence mañana) será proclamada en noviembre. La lista Centro de Estudiantes Independientes está conformada por estudiantes fuertemente vinculadas al gobierno nacional y provincial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario