En Larroque se celebra la Fiesta provincial de la poesía

Desde 1987 y por ley, Entre Ríos tiene su Fiesta Provincial de la Poesía. En dos días, los vates de toda la provincia se juntan para leer, comentar, escuchar y disfrutar del arte de combinar palabras. Este año, la sede será en Larroque, a partir del sábado 31 de octubre.
El subsecretario de Cultura de Entre Ríos, licenciado Roberto Romani ha confirmado su presencia en la ceremonia inaugural que tendrá lugar a partir de las 15, oportunidad en que hará entrega del Cimarrón Entrerriano a la señora Nati Sarrot de Rodríguez Otero y se entregarán ejemplares de la Antología 2007-2008 que fuera recientemente lanzada por la Editorial de Entre Ríos como estímulo a la nueva generación de creadores provinciales.
También adelantó el funcionario provincial que “en el transcurso de la Fiesta Provincial de la Poesía que se extenderá hasta el domingo 1 de noviembre en horas de la tarde, se rendirá un merecido homenaje a la figura de la escritora María Esther de Miguel, novelista y cuentista nacida en Larroque, cuyos restos descansan en el cementerio de la localidad”.
Finalmente, el licenciado Romani señaló que “es deseo de nuestra Subsecretaría de Cultura que sean muchos los poetas entrerrianos que puedan acceder el venidero fin de semana a la ciudad de Larroque, pues este encuentro se enmarca en la celebración del Centenario de la localidad y desde la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo se ha trabajado con intensidad para brindar a los visitantes dos jornadas inolvidables”.
Cada dos años, la Editorial de Entre Ríos publica un libro en el que se compilan las obras que los poetas entrerrianos leen durante esas jornadas en que se celebra la poesía.
Cómo próxima sede se ha propuesto la ciudad de Victoria.
“En septiembre de 1987, la Legislatura de la provincia sancionó la ley 7.984, mediante la cual se estableció con carácter de Fiesta, el Día de la Poesía, en todo el territorio provincial. Según esta ley, la celebración ha de realizarse en el mes de octubre, en localidades rotativas. Desde el primer festejo, los poetas comparten con imponderable entusiasmo una jornada plena de lirismo y emoción. La lectura del propio poema ante los pares, la música y la danza hacen huir el envidioso tiempo y se generan nuevos vínculos de amistad. Cada poeta querrá luego que el próximo encuentro suceda en su ciudad de origen”, explicó Graciela Iannuzzo, directora de la Editorial de Entre Ríos.
La fecha permanente que fijó la ley es el cuarto domingo de octubre y se denomina cada encuentro con el nombre de un poeta nacido en la ciudad elegida como sede. Este año lleva el nombre de María Esther de Miguel.
Entre Ríos es la única provincia argentina que tiene un Día de la Poesía, establecido por ley.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas