Esta mañana, se realizó una asamblea de delegados del gremio municipal. Mientras tanto, se mantenían conversaciones con el Ejecutivo. “Si bien es cierto que las medidas de fuerza son herramientas de los trabajadores pero nosotros siempre apostamos al diálogo”, indicó. En un momento dado, el secretario general de la UOEMC Maximiliano Torres dialogó con el intendente Gustavo Bordet quien le transmitió la oferta que fue aceptada por el sindicato. En realidad, además del 10 % de marzo, el sindicato quería un segundo aumento de un 5 % para junio. El Ejecutivo ofreció un 7 % para julio lo que fue inmediatamente aceptado.
“El pedido original nuestro hablaba de un 30 %. La idea es llegar a fin de año con un 25 o un 27 %. Eso se va a ir conversando con el pasar del tiempo porque tenemos que tener en cuenta también, somos realistas en eso y somos prudentes, que por el tema recaudación la situación no está como años anteriores”, indicó Rapuzzi.
El empleado municipal que se encuentra en la categoría más baja cobrarán cerca de $ 2500 (incluyendo presentismo y antigüedad). “Sabemos que hay municipios que están en diálogo para llegar a los $ 2400. Nosotros con este aumento estaríamos por encima del Mínimo, Vital y Móvil ($ 2400)”, dijo Rapuzzi.
El incremento está dentro de la pauta acordada de forma tácita para toda la provincia que supone una suba que no exceda el 18 %. “Esas son bajadas de línea que seguramente, como los trabajadores municipales estamos organizados a nivel provincial, los intendentes también tienen la Liga de Intendentes y seguramente es una cuestión que la manejan los intendentes. Nosotros nos manejamos de manera independiente del tema provincia”, dijo Rapuzzi.