sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En la recta final, Mujica baja a la arena política y desata furia opositora

Mujica incluso cambió su discurso. Hace dos semanas señalaba que la pelea sería muy difícil para mantener la mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados. Ahora afirma que no tiene “ninguna duda” de que el FA conseguirá los votos necesarios para retener la mayoría parlamentaria.

El presidente tiene 56 por ciento de aprobación a su gestión, según una reciente encuesta de la empresa Equipos Mori, con un incremento de siete puntos porcentuales en septiembre con relación al mes anterior.

El director de la consultora, Ignacio Zuasnábar, destacó que hay que remontarse a octubre de 2010, cuando Mujica no tenía ni seis meses de asumido y estaba terminando su “luna de miel” con la población, para encontrar una medición de popularidad tan alta.

Pese a eso, las encuestas coinciden en que, en el mejor de los casos, el candidato presidencial del FA para las elecciones del 26 de octubre, el expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010), tiene el apoyo del 43 por ciento de los habilitados para votar.

Por eso no es de extrañar que Mujica haya multiplicado en los últimos días sus declaraciones a la prensa y entrevistas para destacar los logros de sugestión y dale un empujón a Vázquez.

La Constitución impide la reelección pero permite al presidente ser candidato al Parlamento. Mujica, de 79 años, había anunciado tiempo atrás su retiro para cuando dejara el cargo, pero luego accedió a encabezar la lista al Senado del Movimiento de Participación Popular (MPP) que lideró hasta que asumió como mandatario.

“Voy a estar en el Senado para aportar y ayudar a mi fuerza política”, afirmó.

Diferentes lecturas

La irrupción de Mujica en la campaña generó críticas. El diputado Pablo Abdala, de la principal fuerza opositora, el Partido Nacional o “Blanco”, afirmó que la postura presidencial amerita un “juicio político”.

La Constitución impide al presidente participar en actividades político partidarias. Pero Mujica se defiende: “En ninguna parte la Constitución dice que el presidente no puede opinar de política y es lo que estoy haciendo”.

Mientras, las encuestas muestran que el FA acumula entre el 40 y el 43 por ciento de intención de voto. El Partido Nacional, que tiene como candidato a la presidencia al diputado Luis Alberto Lacalle Pou, entre el 28 y el 33 por ciento. Más atrás se ubica el candidato del partido Colorado, el senador Pedro Bordaberry, con entre el 11 y el 17 por ciento.

Las encuestas coinciden en que ningún candidato obtendrá la mayoría para ganar en la primera vuelta y que habrá segunda ronda entre Vázquez y Lacalle Pou el 30 de noviembre.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario