En la puja por el dragado del puerto, el senador Schepens (PJ) dijo “los asambleístas de Gualeguaychú están más cercanos al fascismo..”

A una semana del esperado fallo que intentará poner fin al tema Botnia entre Argentina y Uruguay, desde Concepción del Uruguay aseguran que insistirán con el reclamo para la reactivación del puerto. «Todas las fuerzas vivas de C. del Uruguay se movilizaron hace dos años por la reactivación del puerto como una de las principales fuentes de trabajo que hay en la ciudad.
Representantes de todos los sectores nos reunimos con el gobernador, Sergio Urribarri, de allí nos entrevistamos con los ‘ambientalistas’ de Gualeguaychú que se oponen al dragado, y llegamos hasta el mismo canciller Jorge Taiana, pero finalmente quedamos entrampados en la estrategia legal por el tema Botnia, y nos dijeron que el río Uruguay no se podía tocar hasta el fallo de La Haya, bueno. Hasta acá llegamos y al otro día del fallo estamos dispuestos a gritar ante quien sea que sin dragado no hay trabajo para la gente, y eso no puede ser bueno para nadie», dijo Schepens.
El legislador por Uruguay volvió a remarcar que «nadie está contra el medio ambiente, pero algunos asambleístas de Gualeguaychú están más cercanos al fascismo que a las causas ambientales, cuando algunos intentamos señalar los males de la falta de dragado, los que peleábamos por el trabajo genuino de la gente aparecimos como vendepatrias porque queríamos dragar el río», disparó, y aseveró: «Imposible sostener cualquier tipo de debate con esa total falta de sentido común», sostuvo.
El puerto de Concepción del Uruguay está inactivo, y sólo operó este año con dos ultramarinos, casi de forma simultánea, gracias a la creciente del río que permitió un calado viable para la carga en esta terminal.
«En enero se volvió a demostrar que tenemos el mejor puerto de toda la provincia, dos buques cargaron en sus muelles casi a la vez, 14 mil toneladas de madera uno, y 9.500 toneladas de arroz el otro, cientos de puestos de trabajo, actividad genuina para gente que pertenece al tejido social más desprotegido, y una inyección de dinero para toda la economía de la ciudad, eso es lo que queremos repetir y sostener», resaltó Schepens.
Se busca que luego del fallo de La Haya, el gobierno nacional habilite los pasos administrativos para comenzar con las obras que permitan dragar los pasos críticos y potenciar la actividad naviera con el objetivo de utilizar todo el capital inactivo que hay invertido en la terminal fluvial uruguayense. El reclamo de las obras pretende tener un canal navegable a 24 pies de profundidad desde Concepción hasta el Río de la Plata.
«Cualquiera sea el fallo, nosotros pretendemos estar al otro día reclamando por lo que nos corresponde como ciudad, hay cientos de familias que viven directamente de esto, que saben cómo hacer el trabajo, que no quieren vivir de subsidios, sino que reclaman que los dejen trabajar de lo que saben hacer, no es tan difícil de entender, no queremos inventar nada, el puerto ya funcionó y demuestra cada vez que puede que está en condiciones de competir con cualquier puerto del país y dar ventajas para todos los productores entrerrianos», finalizó Schepens.

«IRRESPONSABLES Y FASCISTAS»
El senador no ahorró calificativos para muchos de los asambleístas que sostienen el corte del puente y se oponen al dragado del río Uruguay. «Además de irresponsables al hablar, desesperados por llenar espacios en la prensa, son fascistas, nadie puede opinar diferente de ellos, es una barbaridad, no dudaban en afirmar que toda la cuenca iba a estar contaminada, que habría pollos con tres patas, que todos los sembradíos quedarían envenenados, que el olor a coliflor invadiría kilómetros a la redonda y no sé cuántas otras barbaridades irresponsables que nunca tuvieron en cuenta el daño que le pueden hacer a las economías regionales, han pasado años desde que Botnia funciona a pleno y nada de eso se ha cumplido», afirmó a Uno el senador.
De igual manera, sostuvo que «la contaminación se debe controlar en todas las actividades del hombre, y para eso hay especialistas que estudian el tema y autoridades de aplicación de las leyes para hacer cumplir lo que corresponda, no puede ser que cualquiera venga y dictamine lo que quiere a su completo antojo e imponga sus medidas arbitrarias al resto de los ciudadanos, eso es de bárbaros», sostuvo.

UNA ESPERA DE DOS AÑOS
El 30 de junio de 2008 se inició un reclamo formal de la ciudad de Concepción del Uruguay por el dragado del río Uruguay, a través del cual se demanda la profundización de varios pasos críticos que, en algunos casos, no superan los 15 pies de profundidad, e impiden la navegación de los grandes buques.
Luego de varias convocatorias que tuvieron lugar en el Concejo Deliberante, y donde participaron productores, comerciantes, autoridades políticas, ex funcionarios, y gran cantidad de ciudadanos, un mes más tarde el gobernador, Sergio Urribarri, recibió a una comitiva de más de 80 personas en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris.
Allí comprometió el acompañamiento del reclamo ante las autoridades nacionales, instancia que finalmente se cumplió el 11 de septiembre de ese año, cuando la ‘asamblea por el puerto’ mantuvo un encuentro con todas las autoridades de la Cancillería argentina y fue recibida por Taiana, quien dio un guiño para un dragado parcial, desde Botnia, hacia el norte, hasta el puerto de Concepción del Uruguay, cuestión que tampoco se cumplió. Previo a esto, la misma ‘asamblea portuaria’ se trasladó el 12 de agosto hasta Gualeguaychú, donde se reunieron con los ambientalistas de esa ciudad que se oponen al dragado pues afirman que esto beneficiaría a la pastera que opera sin problemas desde hace cuatro años en Fray Bentos.
Los uruguayenses explicaron las razones del reclamo de Concepción del Uruguay y que no se pretendía influir en el tema Botnia pues La Histórica acompañaba esa lucha.
Si bien nunca hubo declaraciones formales de parte de fuentes de la diplomacia argentina, los trascendidos, confirmados con los hechos en la realidad, indicaron que la Cancillería no quería más problemas con los ambientalistas y postergarían cualquier medida en el río Uruguay hasta tener el fallo del Tribunal Internacional.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies