Al conocerse la decisión tomada en la esfera nacional, Giano manifestó que el anuncio de Ocaña confirmó la oportunidad de la decisión que había sido tomada. “Resulta imprescindible la intervención del Estado para preservar la salud de los habitantes de las zonas expuestas a los agroquímicos”, explicó.
El ministro de Salud provincial sostuvo que la intención es contribuir desde la provincia con las acciones que realizará este equipo, tanto en la formulación de diagnósticos como en la puesta en marcha de las acciones para lograr un uso responsable de los agroquímicos.
Ocaña informó desde la Casa Rosada que su cartera creará una comisión para investigar los efectos que causaría en la salud de las personas el uso de agroquímicos utilizados en la fumigación de campos. La comisión estará integrada por cuadros técnicos del gobierno provincial y universidades con sede en Entre Ríos. La iniciativa del Gobierno nacional incluye la creación de líneas de consulta permanente, para lo que el Ministerio de Salud ya habilitó la línea telefónica gratuita 0800-3450044 donde se reciben denuncias sobre contaminación con agroquímicos. Con el mismo objeto se podrán enviar denuncias por mail al sitio de Internet www.msal.gov.ar
El glifosato y el endosulfan son dos de los más de 40 agroquímicos más usados por los productores agrícolas de Argentina. Estudios médicos realizados por la UBA, el Hospital Italiano de Rosario y el Instituto de Medicina Regional de Resistencia, Chaco, que depende de la Universidad del Nordeste, comprobaron que el contacto de esos químicos a través de la piel, los ojos, las vías respiratorias y el agua tiene gravísimas consecuencias para la salud. Los estudios comprobaron que ambos productos químicos pueden producir malformaciones en los fetos, dificultades para la fertilidad, enfermedades respiratorias, cáncer y problemas dermatológicos.
Desde el organismo también se implementará un sistema de vigilancia epidemiológica de situaciones relacionadas con la exposición a agroquímicos y a la capacitación de profesionales locales en diagnóstico toxicológico, atención y manejo de pacientes con características compatibles con intoxicaciones agudas y con efectos crónicos a raíz de exposiciones a tales sustancias.
Los organismos que acudieron a la reunión plantearon los aportes que realizarán como parte de un equipo interdisciplinario. Tal el caso de la Dirección de Hidráulica que propuso colaborar con la realización de tomas de muestras de aguas superficiales y de pozos con instrumental apropiado. También se propuso la elaboración de mapas temáticos con los antecedentes con que se cuenta y la incorporación de la información que se produzca para confeccionar una cartografía de síntesis en soporte digital.
La dirección de Producción Vegetal propuso la evaluación clínica de los aplicadores de agroquímicos, antes de la exposición y con controles anuales. La Secretaría de Medio Ambiente acordó incorporar personal idóneo en la temática e incorporar la línea de trabajo de uso de agroquímicos y disposición final de residuos peligrosos para el año 2009.