martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En la Provincia no hay recursos para los productores citrícolas afectados por granizo

Ayer terminaron un relevamiento que hicieron con técnicos de la provincia de Entre Ríos. En el departamento Federación, que incluye Chajarí, Villa del Rosario, Santa Ana y las Colonias, se trazó una zona roja donde se produjo la mayor afectación en las quintas.

El granizo generó más perjuicios en una zona de aproximadamente 5.000 hectáreas aunque la piedra cayó en una superficie equivalente al 50 % del total que comprende 30.000 hectáreas. En el resto de las zonas damnificadas, el daño no fue mayúsculo y por lo tanto no puede ser incluido en la emergencia.

 En el ministerio de Producción de Entre Ríos no hay partidas para auxiliar a los productores citrícolas. En consecuencia, pedirán ayuda a la Nación. Pero en la Fecier son conscientes de la austeridad con la que manejan los fondos desde Buenos Aires. “Recién esta semana algunos productores recién pudieron recibir un aporte por la crecida del rio Uruguay de diciembre del año pasado. Con ese grado de tardanza recién llega la ayuda”, dijo.

El titular de la Fecier sostuvo que vienen pidiendo una audiencia con  el ministro de Producción, Ricardo Buryaile, desde hace mucho tiempo y no sólo por la contingencia climática desfavorable sino para analizar la problemática que padece el sector. “Hay que verla en forma integral”, dijo.

Borgo dijo que el panorama no ayuda dado que hay problemas de rentabilidad. En cambio, si la fruta “valiese lo que tiene que valer”, los productores podrían “valerse de sí mismos para salir adelante”. O podrían pedir ayuda al sector financiero privado. No obstante, con las márgenes de rentabilidad, la última opción también fue desechada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario