miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En la Provincia insisten en que no hay casos confirmados de dengue en Entre Ríos

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” descartó los casos de pacientes de La Paz y Paraná. También se descartó el caso de dos pacientes de las ciudades de Concordia y Colón, a través del Laboratorio de referencia provincial, cuyas muestras fueron negativas.
Sobre casos “sospechosos”, el reporte indica que se encuentra en estudio en el laboratorio provincial las muestras de pacientes, uno de San Gustavo, otro de Viale y finalmente otro de Gualeguaychú, que se aguarda la confirmación del Laboratorio de referencia provincial.
El proceso desde que aparece una persona con algún síntoma “compatible” o “sospechoso” de dengue o cualquier enfermedad, y hasta que el análisis de laboratorio “confirma” o “descarta” definitivamente una muestra, lleva un tiempo que es imposible de soslayar. Por eso existen pautas establecidas en los protocolos de “comunicación en la emergencia y situaciones de desastre”, consensuadas por la Organización Panamericana de la Salud, que indican que “la comunicación de brotes epidémicos debe: generar confianza, hacerse rápidamente, ser transparente, hacer que el público participe y estar planificada”.
En este sentido, Basso señaló que “hay un reporte oficial de casos que estamos permanentemente actualizando; inmediatamente ante la sospecha se informa y se actúa preventivamente, aunque aún se tenga que aguardar la confirmación o descarte del caso a través del resultado de laboratorio”.
“Existen muchos pedidos de laboratorios, aunque la gran mayoría no tiene ‘epidemiología’”, señaló Pablo Basso y explicó que esto significa que los pacientes no estuvieron en zonas donde está la enfermedad. Sin embargo el funcionario sostuvo que se realizan todos los exámenes y análisis correspondientes para asegurar tranquilidad tanto a la población como a los profesionales que trabajan en los distintos centros de salud y hospitales de la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario