martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En la Plaza también se regalará leche

La situación entre los grandes exportadores de granos y las economías regionales es muy dispar. La devaluación y quita de retenciones a los primeros no derramó en un beneficio para los pequeños productores. Esta situación se exhibió en buena medida con la producción láctea y frutícola, que encabezan este tipo de reclamos.

En la jornada anterior 60 productores frutícolas repartieron 10 toneladas de manzanas y peras en protesta por el bajo precio que reciben de parte de la cadena comercial. Los productores reclaman que reciben 3 pesos por kilo de manzanas, mientras que el costo de producción es de 4,5 pesos y al público se vende entre 40 y 50 pesos. Desde la Asociación Supermercados Unidos esgrimieron que el problema en la comercialización reside en la alta tasa de informalidad en la venta minorista de frutas y verduras. Los supermercados sólo representarían, según la entidad, el 15 por ciento de la comercialización.

“Son muchos los desafíos, estamos lejos de haberlos resuelto todos. Ayer (por anteayer) vimos una economía regional como la fruta con un sector de productores que no encuentra todavía el camino hacia el crecimiento, donde nos demanda entender con inteligencia cómo usar los recursos del Estado para sacarlos de ese lugar”, manifestó Macri a hablar en la apertura de la Jornada Nacional del Agro en la Bolsa de Cereales. Sobre la cuestión láctea sostuvo que “el mundo nos sorprende con precios sumamente bajos”. “Estamos sentados alrededor de una mesa estudiando cómo ayudar a conservar y cuidar ese trabajo tan importante que hacen los tamberos argentinos”, aseguró sin dar mayores precisiones para el sector.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario