En la inauguración de la Rural de La Paz se quejaron por la “indiferencia” del gobierno

Quedó inaugurada ayer la 75ª Exposición Agrícola y Ganadera, 29ª Muestra Comercial e Industrial y 1ª Exposición Activa del Norte Entrerriano que organiza la Sociedad Rural de La Paz en su nuevo predio ferial ubicado en el kilómetro 602,5 de la ruta 12.
Fue el presidente de la institución anfitriona, Oscar Noir, el encargado de fijar la posición de los productores del norte entrerriano sobre los temas que más preocupan al sector, de manera especial el incremento de la presión fiscal.
Como se preveía, Noir leyó un discurso moderado —respetuoso, lo definieron algunos; sin pimienta, flojito, opinaron otros— en donde, sin embargo, dejó en claro el malestar del sector por la política tributaria de la Administración Busti. “El productor agropecuario entrerriano sufrió por tres años consecutivos el incremento del Impuesto Inmobiliario Rural y también se implementó la unificación de partidas, gravando con más peso la propiedad”, recordó. “En este año apareció la modificación del Código Fiscal, contemplando un aumento generalizado en todos sus ítems”.

LA PRESIÓN IMPOSITIVA
El movimiento ruralista de Entre Ríos, agregó, “ante la firme decisión (del Gobierno) de continuar con esta carrera desenfrenada por acrecentar la recaudación de los impuestos, trató de dialogar en reiteradas oportunidades, con el Poder Ejecutivo, legisladores y funcionarios, reclamando con equidad y justicia sus derechos, siempre con respeto y apertura al diálogo”. Sin embargo, subrayó, “hicieron oídos sordos al reclamo”, lo que demostró la “indiferencia a las propuestas e inquietudes planteadas por el sector productivo”.
”A manera de protesta —explicó—, nuestra entidad hace una inédita omisión, realizando su fiesta sin los representantes del Gobierno provincial, por las causas que ya han sido mencionadas”.
“Que este silencio del sector agropecuario sirva a la reflexión, al análisis y a la toma de decisiones a quienes nos gobiernan. Necesitamos que nos escuchen, nos acompañen, nos reconozcan por lo que somos, puntal de la economía y pilar del desarrollo”, subrayó.
Noir, asimismo, consignó que el sector agropecuario argentino “tiene una de las mayores presiones fiscales de Latinoamérica y del mundo, oscilando para los distintos modelos productivos entre el 58 % y el 103 % del ingreso bruto del sector”, y precisó que “los tributos que aportan mayores recursos son Ganancias, IVA y derechos a exportación (retenciones), cuya recuadación en 2004 fue de 13.500 millones de pesos”.
Este sistema tributario, remarcó el ruralista paceño, “constituye un mosaico de cargas superpuestas y escalonadas que aplastan con su peso al sector capaz de generar auténtica riqueza, poniendo en un verdadero riesgo la continuidad de esta actividad”. Exigió, en consecuencia, “la disminución” de las retenciones. “El dinero de este particular impuesto debe estar en el bolsillo de sus verdaderos dueños: los productores agropecuarios”, concluyó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies