“Así como fueron elegidos por los trabajadores, a ellos deben dar respuestas concretas ante la falta de prestaciones y el futuro de la obra social más importante de la provincia”, expresaron. “No se debe olvidar que en épocas eleccionarias, donde recorrieron todas las sedes sindicales del departamento Uruguay, prometieron no sólo claridad y participación en la toma de decisiones, puntos que hasta el momento sólo significan meras promesas, sino que garantizaron uno de los objetivos fundamentales de nuestra obra social como es su carácter solidario y de puertas abiertas”, indicaron.
Ante esa situación exigieron que respuestas sobre temas puntuales como: presupuesto del Iosper, convenios vigentes y sus alcances, situación en general de la obra social, entre otros.
Asimismo, los trabajadores de Concepción del Uruguay exigen: la inmediata normalización de todas las prestaciones, políticas del directorio discutidas por los trabajadores, la restitución del 2% de los aportes patronales, rechazaron el cobro de plus, y cualquier intento de intervención. “El Iosper debe continuar siendo de y para los trabajadores”, indicaron.
El rechazo a los pedidos de plus se debe a que el Iosper “debe volver a ser la obra social más solidaria y no la más discriminatoria”. Respecto de los aportes patronales, expresaron que fueron quitados por la Ley de Emergencia en la década del 90 y “hasta la fecha nada se ha hecho para su devolución”.