“Instamos a sumarse a esta instancia de reclamo, aguardando una medida que pueda mitigar la actual situación que afecta al sector comercial, industrial y productivo”, señalaron desde el Centro Comercial de Uruguay.
La semana pasada, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, el referente de Camioneros, Pablo Moyano, y organizaciones de defensa del consumidor anunciaron la semana pasada medidas en rechazo al aumento de tarifas de servicios públicos, que incluyen un "ruidazo" para el próximo miércoles y una marcha al Obelisco al día siguiente.
"Nuestra convocatoria intenta unificar y sintetizar esto en dos acciones: un 'ruidazo' en contra del tarifazo el día 18 de abril en los distintos barrios de la Capital, del conurbano y en muchas provincias que se van a sumar. El 19, la Marcha de las Velas, como símbolo de esas velas que tienen que encender en muchas casas donde en este momento las cuentas de luz no se pueden pagar", anunció el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky.
En Concordia, la Multisectorial, conformada el pasado 8 de febrero del corriente año, convocó a una marcha en contra de las políticas de ajuste y de los reiterados ataques contra las organizaciones sindicales para mañana, a las 19, desde la plaza Urquiza a la plaza 25 de Mayo. Convocan a la marcha AGMER Concordia, ATE, CTA Concordia, el Sindicato de Camioneros, AMET Regional XI, SADOP y APUNER.
Según circuló por Twitter y Facebook, habrá un punto de encuentro para protestar en cada comuna de la ciudad de Buenos Aires. También se publicaron adhesiones en Córdoba, Tigre, Venado Tuerto, Adrogué, Santa Rosa, Lanús, Rosario, Lomas de Zamora, Las Heras, Florencio Varela, Morón, Olivos, La Matanza y San Fernando, según Ámbito Financiero.
Para ese mismo miércoles, el bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ, junto a otros bloques parlamentarios, pedirá una sesión especial con el fin de tratar los numerosos proyectos que proponen congelar las tarifas de los servicios públicos y retrotraer los precios a diciembre de 2017.
El pedido se justifica "en la creciente preocupación de familias, comerciantes, empresarios, industriales, Pymes, cooperativas, clubes de barrio, sociedades de fomento y usuarios en general agobiados por los excesivos aumentos que desde hace dos años vienen padeciendo, en un contexto de creciente inflación y caída del consumo".