Esta franja etaria es esencial para la capacidad de enfermar de depresión y ansiedad, principalmente en las cuestiones características del adolescente: la impulsividad, el sentido de la vida, la depresión, la autoagresividad, etc.
Por qué desde la Municipalidad
Uno de los propósitos de la actual gestión municipal es diseñar herramientas que acompañan y fortalecen el proceso educativo desde la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Es objetivo asimismo capacitar, a través de contenidos y metodologías que permitan ahondar sobre problemas de salud local, y profundizar en temas relativos a los hábitos saludables.
Así lo destacó el Intendente José Lauritto al darle la bienvenida a Lombardi: “Un hombre de Concepción del Uruguay, que ha tenido la generosidad de venir a compartir con nosotros una jornada de reflexión, en momentos donde es tan importante incluir en la agenda diaria de la comunidad los verbos compartir y convivir. Gracias Gabriel por venir a tu ciudad y compartir tanto saber, tanta experiencia, que nos permita reflexionar sobre esta problemática que no escapa a la realidad de las familias de Concepción del Uruguay”, afirmó Lauritto.
Sobre el disertante
Gabriel Lombardi es nacido en Concepción del Uruguay, hijo del reconocido ingeniero Gino Lombardi. Es médico, doctor en Psicología y psicoanalista. Desde 2017 es director del Instituto de Investigaciones en Psicología de la UBA; es miembro fundador de la Escuela Internacional de los Foros del Campo Lacaniano. Además se desempeña como director de becarios del CONICET, UBA y la Universidad Nacional de La Plata, además de doctorandos y maestrandos de diversas universidades.
El auditorio se vio colmado, con alrededor de 400 personas que asistieron a la charla, entre ellos muchos adolescentes, estudiantes de colegios secundarios y universitarios y también profesionales que accedieron a la charla ante la presencia de tan prestigioso disertante.