En la facultad de Oro Verde de la UNER se recibieron los primeros 6 bioinformáticos de Latinomaérica

Egresaron también 45 bioingenieros. En ese marco e invitado por una alumna a través de facebook, el gobernador Sergio Urribarri aseguró que esta gestión trabaja para que “la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación tenga prioridad en todo, tiempo y recursos económicos y humanos”.
e la ceremonia que se realizó en el Aula Magna de la facultad y de donde egresaron los 51 profesionales, participaron el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Jorge Girard; el decano de la Facultad de Ingeniería, Gerardo Genteletti y el intendente de Oro Verde, José Luis Dumé. En rigor, más allá de la invitación formal de las autoridades académicas, la primera egresada de la carrera de Bioinformática, Luisina Pocay, una joven de 22 años de Cerrito, también lo convocó a través de la red social facebook a que concurra al acto.
Allí, el gobernador expresó su satisfacción compartir la colación con muchos jóvenes entrerrianos y de otras provincias. “Nos pone muy orgullosos que Entre Ríos los haya podido conquistar y darle la oportunidad de estudiar desde una casa de altos estudios, como lo es la Universidad Nacional de Entre Ríos, pública. Hoy arriban al momento más esperado de cualquier estudiante y de los papás que hoy están aquí”, aseguró.
En este sentido, aseguró que “para este gobierno provincial la educación en todas las expresiones, primarias, secundarias, terciarias fueron una prioridad desde el primer momento”.
Apuntó que en una reunión con las autoridades, previa a la colación, recordaban lo que pasó en lo últimos años en argentina en educación. “Específicamente con la educación secundaria que en gran medida nutre a las universidades, especialmente con la educación técnica o agrotécnica hace ocho años atrás, se había desmantelado totalmente. Y no era casualidad, respondía a una matriz que en Argentina se pretendía que todo venga de afuera, incluso los recursos humanos también”, dijo.
Señaló que no sólo las escuelas técnicas y agrotécnicas “hoy han sido verdaderamente valoradas, sino que a partir del año 2003, con la presidencia de Néstor Kirchner se tomo una decisión muy importante que fue nada más y nada menos que triplicar los recursos destinados a educación pública en Argentina. Pasar de un 2 por ciento del PBI, al 6 por ciento como esta hoy”.
“Eso de triplicar los recursos para que la educación en Argentina sea no una prioridad en los discursos, sino en la ejecución de los gastos y de la inversión, hizo que las escuelas técnicas y agrotécnicas vuelvan a tener vida y también la educación superior”, añadió.
Dijo que “la Universidad Nacional de Entre Ríos en sus diversas expresiones, hoy estamos en Oro Verde, pero basta recorrer nuestra provincia, en cualquiera de las ciudades donde hay una universidad nacional, tiene un presente totalmente distinto al que tenían años atrás”.
Reiteró que ni bien asumió la gestión, se le dio “una importancia que nunca había tenido la ciencia y la tecnología en Entre Ríos. En ese momento había una oficinita con muy pocos recursos y creamos la Agencia de Ciencia y Tecnología, cuyo primer responsable fue el ingeniero Jorge Gerard y le dimos un presupuesto multiplicado por 40 o 50 veces de lo que tenía la ciencia y la tecnología en el gobierno de Entre Ríos. También comenzamos a dotar de recursos humanos y horizontes que nos permitan la cooperación tan necesaria en educación superior”.
Por último el gobernador recordó que suscribió un convenio con el Conicet, a partir del cual precisó que llegarán ocho investigadores para radicarse en Entre Ríos y cooperar para que “la ciencia, tecnología, innovación e investigación sea una cuestión que tenga prioridad en todo, en tiempo y recursos económicos y humanos”.

Compromiso con el desarrollo de Entre Ríos
Jorge Gerard, tras felicitar a los egresados, dijo que era “un día muy grato, que nos llena de orgullo”. Resaltó que “nuestra universidad se enorgullece de poder brindarle a la comunidad todo lo que nos da. Pertenecemos a una universidad pública, que esta sostenida por el esfuerzo del pueblo y gracias a estos logros que en parte estamos devolviendo a esa comunidad el esfuerzo que hace”.
El rector aseguró que los egresados “serán excelentes profesionales con un compromiso social, que forma parte integral de la formación que desde la Universidad Nacional de Entre Ríos pretendemos para nuestros jóvenes”. Apuntó que la Universidad “ésta comprometida con el desarrollo de nuestro pueblo, de Entre Ríos y la ciencia, tecnología y conocimiento juegan un papel importantísimo en los próximos años para poder acompañar este proceso de cambio sustancial que reclamamos todos los entrerrianos y que protagonizamos día a día”.
Gerard, dijo que “la ciencia y la tecnología es un acompañante imprescindible, no hay experiencia en el mundo que haya logrado dar estos cambios sin esa fuerza que da el conocimiento, de allí que en este momento tenemos que pensar en crecer significativamente. Nosotros estamos en este campo a pesar de todos los esfuerzos realizados a distancias siderales de lo que necesitamos”.
En la ceremonia, tras las palabras de las autoridades se entregaron recordatorios y menciones a seis licenciados en Bioinformática y 45 Bioingenieros; hablaron tres graduados y por último, actuó el egresado Alejandro del Río.

Entradas relacionadas