miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En la Facultad de Ciencias de la Alimentación se fabricarán 500 kg de yogur probiótico por semana

El yogur probiótico que se fabricará desde la planta piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación en Concordia, tiene la particularidad de proveer un mejoramiento en el estado nutricional de los niños con necesidades básicas insatisfechas además de fortalecer el sistema inmunológico, aumentar las defensas y disminuir las enfermedades infecciosas y respiratorias.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Hugo Cives señaló que a través de este producto la Facultad profundiza sus lazos con la comunidad y destacó que fue posible gracias a la articulación de muchas instituciones del Estado. “Quiero felicitar a los que desde el principio en el año 2010 nos acompañaron con este proyecto y que demuestra una vez más el compromiso que tiene esta institución con el mejoramiento de la calidad de vida de la población”, expresó.

Luego tomó la palabra el Vicepresidente municipal Alejandro Casañas quién agradeció a la Facultad y los jóvenes que participaron del proyecto por llevarlo adelante. “Hoy corresponde destacar que la universidad está al servicio de la comunidad, decirles gracias por esos niños que vamos a poder ayudar y a los jóvenes alentarlos a que sigan estudiando”.

Por último, tomó la palabra el Rector de la UNER, Jorge Gerard quien destacó el rol de la universidad pública que debe aportar el conocimiento necesario para que una sociedad llegue a mejores niveles de calidad de vida. Asimismo, subrayó que en los últimos años, la universidad ha sido considerada como un actor central del desarrollo de la sociedad y se la ha apoyado con la aprobación de presupuestos que han permitido la realización de importantes obras y valoración de los recursos de docencia e investigación.

Antes de finalizar se realizó el tradicional corte de cinta y se ofreció la degustación del Yogurito Escolar para el público presente. Del acto participaron autoridades de PROCODAS del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, del INTI, de la UNER, del Palacio Municipal, CAFESG, alumnos, docentes, personal de la institución y público en general.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario