sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En la escuela intermedia de Villa Zorraquín requieren la construcción de dos aulas

En ese sentido, Silva señaló que el anexo cuenta con un solo baño para 79 alumnos y los respectivos docentes. Hay problemas con vidrios rotos, instalaciones eléctricas con cables aéreos y grietas en las paredes que hacen peligrar la integridad física de los alumnos y docentes.
Desde la Dirección Departamental se prometió ponerlo en condiciones para el periodo lectivo 2009 pero durante todo el año se hicieron parches en algunas de las falencias. En tanto, el director de la Departamental de Escuelas, Saúl Dri, manifestó que el presupuesto que paso en su momento la Dirección de Arquitectura era de $ 22.000 y que le parecía muy elevado para destinarlo a ese edificio.
En tanto, la escuela cuenta con un solo ordenanza para realizar las tareas de limpieza. En consecuencia en el anexo se higieniza antes del inicio de las clases diariamente, y durante las 8 horas del dictado de clases no hay personal para cubrir las necesidades de mantenimiento en ese lugar ya que el personal único realiza sus actividades en el edificio escolar de Perú y Juan Manuel de Rosas.
Además, la separación espacial en que se encuentra el anexo de la escuela respectiva “hace dificultoso el traslado de la información y comunicación lo que ha contribuido claramente en la concepción tanto de los docentes como de los alumnos de dos escuelas distintas con diferentes funcionamientos”. “Esta situación trae como consecuencia la falta de integración del grupo destinado a trabajar en dicho lugar”, dijo Silva.
Al mismo tiempo, el titular de la cooperativa señaló que la distancia no colabora con el acompañamiento permanente del equipo directivo en las situaciones problemáticas que se presentan día a día en el lugar. “Esto hace que el personal se haga cargo muchas veces de encontrar soluciones por su cuenta que pueden resultar apresuradas o ineficaces al no contar con el aval y la autoridad correspondiente y que además exceden la mayoría de las veces a su responsabilidad”, dijo Silva.
También manifestó que el acarreo diario de los elementos necesarios para la tarea educativa “provoca el agotamiento tanto de alumnos y docentes que ven sobrecargado de manera directa su labor respectiva”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario