Amaro explicó que la medida no sólo se debe al reclamo salarial. “Sabemos la cantidad de millones que ganan los banqueros. No podemos dejar de desconocer los millones que ganan los banqueros y que después no quieren retribuir a sus trabajadores todo el esfuerzo que ponen para que también se produzcan esas ganancias”, dijo el secretario de viviendas.
A pesar de que se dictó una conciliación obligatoria, el gremialista sostuvo que hubo un índice de adhesión importante al paro. “En el Credicoop fue muy baja la atención al público casi con puertas cerradas, líneas de cajas casi cero. En el Macro también”, expresó.
En contrapartida a los millones que ganan los accionistas de los bancos, un empleado que recién se inicia en una entidad, con todos los descuentos, percibe $ 2100 en mano. Amaro dijo que no pretenden hablar de porcentajes sino de remuneraciones “acordes a lo que ellos ganan y a la inflación que se está dando y que se dio el año pasado”.
Otro de los reclamos es el cese de los despidos. “Hay mucho despido en la banca extranjera”, expresó. En Concordia no hubo despidos. “Pero a nivel nacional hubo despidos. Argentina no está ajena a la crisis y siempre se corta el hilo por lo más fino. Y los más fino son los trabajadores”, sostuvo.