En la Bancaria esperan que el conflicto se resuelva sin llegar a medidas de fuerza

El 1° de febrero vence el plazo que tienen las empresas para refrendar lo pactado. En el caso en que esto no suceda, De León sostuvo que verán cual es la resolución que adopta el secretariado nacional de La Bancaria. Llegado el caso, se podrían adoptar medidas de fuerza en las entidades bancarias.

“Pero estamos esperanzados de que se va a arreglar, de que van a respetar lo firmado y que van a firmar los que no lo han hecho hasta ahora como el Banco Central y ABA”, declaró De León. “No queremos llegar nuevamente a los paros que entorpecen a la actividad bancaria que molesta a nuestros clientes e incomoda a todos”, señaló.

La diferencia entre lo que las Cámaras que se niegan a pagar y lo acordado por las restantes con el gremio es de 2,5 puntos. “Esto es lo que no están aceptando estas dos entidades, el banco Central y ABA, que no quieren pagar nada a cuenta de paritarias de 2017. Consideran que la inflación va a ser de un 17 % en el año y el acuerdo firmado con Abapra (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Repúblicas Argentina) y ABE (Asociación de la Banca Especializada) llega a un 19,5 %”, dijo.

Además De León sostuvo que en abril deben volver a revisar el acuerdo dado que firman solo para los primeros meses del año. En el sindicato siempre aguarde ver cómo se desenvuelve la economía y el índice inflacionario antes de firmar un acuerdo definitivo hasta diciembre. “Siempre en los últimos años hemos tenido que hacer un ajuste porque el índice inflacionario supera lo que se ha firmado. No queremos caer en ese error este año”, indicó.

Entradas relacionadas