
En la explanada del puerto de Colón, los negocios gastronómicos se preparaban para celebrar la tradicional Feria de Sabores en Semana Santa. Debajo de unos toldos coloridos se disponen mesas con productos regionales como panificaciones, pastelería, dulces, vinos regionales, cerveza artesanal, quesos, salames, etc. para recibir a los turistas que llegan a la ciudad. Se hace dos veces al año, participan productores regionales de la zona que exponen sus producción en los stands. “Es una alternativa extra para la gente que anda en la ciudad”, indicó. De hecho, Delasoie recordó que el fin largo de Semana Santa, al igual que el Carnaval, la ciudad trabaja con un lleno total
Pero el 17 de marzo pasado, el intendente de Colón, José Luis Walser, pidió a los turistas que se abstengan de venir, “porque también es una forma de proteger a nuestros vecinos”. Con dos casos confirmados de coronavirus, Colón afronta la cuarentena sin turistas. Actualmente “los hoteles están todos cerrados; las confiterías y los restaurantes están cerrados. Muy pocos hacen delivery y los que los hacen no les sirve para nada tampoco. Es mínimo el movimiento que tienen”, dijo.
El sector ya venía golpeado debido a temporadas flojas por las inundaciones y otros factores negativos. Hay hoteles importantes que deberán hacer frente a una situación compleja. Delaosie mencionó establecimiento con 40 empleados como el Costa Arena con 80 habitaciones, el Intersur (un hotel gremial desde hace dos años dado que fue comprado por el gremio de Luz y Fuerza) con 150 ubicaciones, y otros con 15 o 20 empleados como el Paysandú, Palmar o Terrazas de Colón con 40 o 50 habitaciones
El presidente de la entidad intermedia admitió que todos están preocupados por el pago de los salarios de los empleados. “En marzo más o menos se venía de la temporada y se trabajaron 20 días. Creo que se pagaron los sueldos. Pero ahora en abril, todo cerrado, creo que los establecimientos que tiene una estructura de personal van a estar muy complicados”, expresó. Delaosie dijo que se necesitará una ayuda del gobierno nacional si la cuarentena se sigue extendiendo. “Porque a nivel local y provincial se entiende que mucho el aporte no va a poder ser, más allá de alguna prórroga o que te bajen un ‘impuestito’ pero no ayuda en nada”, dijo.
“Y la otra duda que persiste es que no se sabe cuando se reanudará la actividad –seguramente será una de las ultimas- y en qué condiciones. “No se sabe que va a pasar, si va a ser igual que ahora o no porque la gente ya quedó con el temor; económicamente no se sabe si va a estar en condiciones de salir”, dijo el representante de los hoteleros.