martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En junio una familia necesitó $ 494 por día para no ser pobre

El relevamiento de precios y servicios básicos que requiere un adulto, y que luego se utiliza para determinar el umbral de ingreso mínimo que requiere un hogar integrado por dos mayores y dos menores, para no ser catalogado de pobre, arrojó para el último mes un nivel de $ 14.811,08, equivalente a $ 494por día.

En los últimos doce meses ese indicador aumentó 21,6%, también unas décimas menos que la tasa de inflación general en ese período

Mientras que la Canasta Básica de Alimentos, que se utiliza para definir el umbral de indigencia de una familia tipo también se encareció 1% y 21,2% en los pasados 12 meses, a $ 6.045,34, equivalente a $ 201 por día.

Sobre esa base, y teniendo en cuenta que tanto la jubilación mínima, como la Asignación Universal por Hijo, se actualizan por la inflación del semestre previo, que es mayor a la actual, junto al aumento de la actividad económica, el director del Indec, Jorge Todesca, estimó que la pobreza comenzó a ceder.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario