viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En julio una familia necesitó casi 32 mil pesos para no ser pobre

En lo que va del año, tanto la CBT como la CBA registraron subas del 25,3 por ciento. De este modo, una familia tipo (compuesta por un matrimonio y dos hijos de seis y ocho años) necesitó el mes pasado ingresos por $ 12.773,78 pesos para no caer en la indigencia y $ 31.934,44 .934,44 para no ser considerada pobre.

Los datos del INDEC reflejan el aumento exponencial del costo de vida en la Argentina: hace un año (en julio de 2018), la misma familia debía reunir $ 8.118,57 para no ser indigente y $ 20.124,07 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

En tanto, un adulto equivalente necesitó en julio de este año ingresos por $ 4.133,91 pesos para no ser considerado indigente y $ 10.334,77 para no ser pobre, cuando en igual mes de 2018 requería $ 2.627,37 y $ 6.515,88, respectivamente.

Un estudio realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad de La Plata y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo dio cuenta que la reducción de la pobreza extrema en Argentina puede llevar hasta 20 años.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario