lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En julio se presenta un trabajo sobre los costos de la cadena láctea

En el marco del convenio oportunamente firmado con la vicegobernación, distintas instituciones acordaron llevar adelante una investigación en costos y resultados de la cadena lechera, ellas son la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la Facultad de Ciencias de la Administración, y la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); la Facultad de Ciencias de la Gestión, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); la regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
“Fue una reunión muy importante para el gobierno provincial porque nos estamos planteando la presentación de un trabajo de la mesa pública de costos y resultados con financiamiento de la vicegobernación de la provincia”, indicó el ministro, para resaltar que “están los mejores expertos en análisis de costo de toda la provincia, como INTA, INTI, UTN, UNER y UADER, todas las instituciones del quehacer científico tecnológico”.
Schunk sostuvo que “este trabajo es el primero de la mesa pública de costos y resultados, el puntapié inicial para transparentar las distintas cadenas de valor, las más importantes de la provincia”.
Asimismo detalló que con el conjunto de profesionales que trabajó en la cadena de valor láctea “ya estamos en condiciones de presentar este trabajo y mostrar quién se queda con cada pedazo de esa cadena de valor, si es el sector primario, el sector secundario, el sector terciario, y esto es muy importante porque estamos hablando de una herramienta fundamental a los efectos de evitar el tema de la inflación”.
Sobre esto último el funcionario afirmó que “estamos convencidos de que la principal causa de la inflación en la Argentina tiene que ver con la falta de transparencia de las distintas cadenas de valor y esto es lo que nosotros queremos demostrar”.
“Empezamos con la cadena láctea porque es una cadena estratégica para la provincia de Entre Ríos pero vamos a seguir con otras cadenas de valor a los efectos de mostrar quién es quién, y cuánto se lleva cada eslabón de la cadena y nos vamos a llevar muchas sorpresas seguramente”, agregó el ministro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario