En Gualeguaychú un floricultor convoca a vecinos a plantar 12 árboles por cuadra

Martín Chas es huertero, floricultor y paisajista. Todo un experto en plantas, árboles y prácticamente todo lo que crece en la tierra en este lado del mundo. Motivado porque la gran expansión de la ciudad de los últimos años no es debidamente acompañada por una política de plantación de especies nativas, creó el proyecto que luego presentó él mismo en la Fan Page de Facebook “12 Árboles por Cuadra”.

El ambicioso objetivo, autoimpuesto por el propio maestro huertero, es el de llegar los 15 mil árboles nuevos cada año. Pero ¿cómo hacerlo? “Sin el compromiso de la comunidad, no existe posibilidad alguna de hacerlo”, aclara Chas. Es lógico, la iniciativa depende, exclusivamente, del trabajo de los voluntarios: algunos ya recolectaron semillas en diversos puntos de la ciudad e hicieron cientos de plantines, muchos ya fueron adquiridos por otros vecinos, y serán otros cientos los que deberán tomar el compromiso de buscarlos, cuidarlos y trasplantarlos en la vereda de sus casas para que la rueda siga girando.

“Es un proyecto a largo plazo, como todo con las plantas. Si llegamos a hacer 100 mil o mil, depende de toda la comunidad. Hacer árboles siempre es positivo, lo hacemos para nosotros y para la posteridad; son cosas que no se hacen por egoísmo sino todo lo contrario, se trata de hacer algo por un mundo mejor”, expresó Chas, en su vivero de Urquiza al Oeste, en Parada 10, donde cientos de plantines esperan ser retirados por más vecinos de la ciudad.

 “Estas plantas ya están curtidas, fuertes, ahora lo que falta es que los voluntarios consigan algún recipiente, que puede ser un balde de pintura de esos de 10 o 20 litros, las retiren y luego se encarguen de cuidarlas, para después ser ellos mismos los que los planten en sus veredas”, explicó Chas.

En este sentido, el promotor del proyecto que fue reconocido de interés por el Concejo Deliberante hizo hincapié en que “el sentido comunitario de todo esto es que, desde una comisión vecinal, un colegio o cualquier grupo de personas que quieran tener mejor su cuadra o su barrio, lo hagan”.

Ya fueron obsequiados cientos de plantines en diversos barrios e instituciones de la ciudad. Pero actualmente son más de 300 los que se acumulan en el vivero de Parada 10, por lo que es necesario el compromiso de más gente.

Hay lapachos rosados y amarillos, jacarandá, pesuña de vaca, pitanga, tipas, ibira pitá y otras tantas especias. “Son todas ornamentales y autóctonas, nativas de la zona. Lógicamente, uno también busca una cuestión estética”, explicó el floricultor.

“El continente americano tiene la mayor cantidad de árboles floridos. Tenemos muy lindas plantas y los beneficios van mucho más allá de la salud, porque una ciudad turística, por ejemplo, tiene que tener lindos paisajes para mostrar, pero también tenemos que tener una ciudad más fresca en verano y sombra para estacionar el auto”, enumeró.

El momento de plantar es ahora

 “Existen dos momentos ideales para plantar el árbol”, explicó el experto a ElDía. “Al final del invierno, cuando las plantas ya empiezan a brotar, es uno. Entonces quien la trasplante ahora va a tener todo un año para que crezca. El otro momento es sobre el final del verano, cuando empieza el movimiento de savia y la planta se va acomodando desde las raíces, o de abajo, como se dice”, explicó.

 “Ahora es un buen momento para que los vecinos se organicen y vengan a buscar los plantines. Hacen falta macetas o baldes y la voluntad de cuidar los futuros árboles, nada más”, concluyó el promotor de “12 Árboles por Cuadra”.

 

Entradas relacionadas