miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Gualeguaychú se realizó ceremonia ecuménica

En línea con un pedido por parte de los dirigentes agropecuarios, que habían reclamado
a diferentes sectores de la sociedad que ingresen en la discusión con el Gobierno,
representantes de distintos credos religiosos realizaron una ceremonia ecuménica, que se desarrolló tras el discurso de la presidenta Cristina Fernández, en la plaza Urquiza de Gualeguaychú, frente a la sede del gobierno comunal y contó con la presencia del presidente municipal Juan José Bahillo.
Asistieron entre otros el rabino Sergio Bergman, el máximo representante de la comunidad islámica, el shej Brahim Gabr y monseñor Jorge Lozano, quien pidió:
“Jesucristo, Señor de la historia, concédenos la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda”.
“Nos sentimos heridos y agobiados, necesitamos tu alivio y fortaleza. Queremos ser Nación, una Nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común. Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios, para amar a Dios sin excluir a nadie”, expresó en su oración el representante católico.
Monseñor Lozano pidió “que no se pudra nuestra convivencia social” y que “se
retome la reflexión”.
Sergio Bergman señaló: “clamamos por nuestras autoridades y todos aquellos que representan a diferentes sectores de nuestra sociedad. Ilumínalos para que puedan consensuar y puedan encontrar un camino de paz”. El Rabino llamó a vivir “sin revancha ni divisiones”, y dijo que “Gualeguaychú tiene un lugar muy importante en la historia, porque ha sostenido convicciones y ha vivido de acuerdo a valores”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario