La ciudad sureña quiere delinear un perfil de ciudad turística. Los interrogantes se ciernen sobre las acciones concretas que deben realizar el Estado y los privados para lograr ese objetivo. En Gualeguaychú son concientes que necesitan superar la “carnaval-dependencia” y desarrollar turismo para “todo el año».
El plan de marketing turístico será realizado por profesionales de la CAME, quienes ya han hecho este tipo de investigación de mercado en otras ciudades. El trabajo de campo demandará 120 días y su costo ronda los $ 37.500. Pero el financiamiento será tripartito: mientras la CAME aporta $ 11.250, Desarrollo Social se compromete con 26.250 pesos, en tanto que la comuna aporta el resto en términos de infraestructura.
La iniciativa es parte del paquete de convenios que funcionarios nacionales de Desarrollo Social sellaron con la administración Irigoyen, para apoyar varios emprendimientos locales.
El estudio, por ejemplo, buscará trazar el perfil de quiénes son turistas asiduos de la ciudad y quienes los potenciales. En pos de ese objetivo, se realizarán encuestas en Buenos Aires, de donde viene el grueso del turismo a la Capital del Carnaval.
El intendente Daniel Irigoyen expresó que «de aquí emanarán cosas bien concretas, que superen el diagnóstico. Por ejemplo, surgirán recomendaciones al Estado en varios frentes, como la necesidad de hacer tal obra o mejorar equis servicio. Lo mismo para los hoteleros, los gastronómicos, los balnearios y demás», graficó.
¿Qué cosas tienen estos profesionales que no haya localmente, o qué impide que el estudio se haga con gente de Gualeguaychú?, preguntó el diario “El Día”. «Una, la visión desde afuera no es la misma que la visión desde adentro. Aunque repito que ellos harán el trabajo junto con nosotros», respondió Irigoyen. «Aparte, estamos hablando de un estudio que incluye relevamientos fuera de Gualeguaychú», afirmó.