En Gualeguaychú, los adultos mayores marcharán otra vez contra el PAMI

En toda la historia de Gualeguaychú, nunca un conflicto con la obra social de los jubilados se prolongó durante tanto tiempo: desde el 1º de mayo de 2017, cuando el Colegio Médico dejó de prestar el servicio del Módulo 6 –médicos especialistas y prácticas ambulatorias–, el servicio sufrió múltiples deficiencias y los únicos perjudicados fueron (y siguen siendo) lo afiliados: un universo de cerca de 14 mil adultos mayores.

A veces, desde los espacios políticos que responden al oficialismo nacional se intenta menospreciar el reclamo de los afiliados de Gualeguaychú, indicando que el problema “es sólo el Módulo 6” y no todo el funcionamiento de PAMI.

Al respecto, Lapido fue contundente: “Hay un principio básico de la medicina que dice que mientras antes se diagnostique un paciente, más posibilidad de salvarlo existen. Entonces, si nosotros tenemos entre tres y cuatro meses de espera para ver a un neurólogo, para que después le den el estudio y le digan que no está cubierto, algo anda mal”.

Y contó que “la otra posibilidad que te da PAMI es el reintegro, que te llega a los tres meses y nunca es la totalidad: por ejemplo, un electromiograma sale $ 2200, el PAMI te devuelve $ 1200, en un sueldo (el del jubilado que cobra la mínima) de $ 9300”.

Todas estas situaciones y muchas otras más vividas durante los 27 meses que el conflicto sigue latente es lo que pretenden visibilizar los adultos mayores de la ciudad cuando el jueves a las 10 de la mañana se concentren en la esquina de 25 de Mayo y Rocamora y desde allí marchen a la sede del PAMI en la ciudad, en Andrade y Rocamora.

Entradas relacionadas