En Gualeguaychú hay un carnaval alternativo, el de las barriadas, se hace en la calle, convoca a miles que pagan $10.- contra los $ 180 del Corsodromo

BREVE RESEÑA
Desde los primeros años de la década del 80 y cuando un grupo de habitantes de esa ciudad se puso como objetivo la organización de un carnaval-espectáculo, estos corsos que hoy se conocen como “Matecito” dejaron de aparecer para dar lugar a lo que posteriormente se transformó en el Carnaval del País. Fue así hasta bien pasado los años 90 y hasta un poco antes de la construcción del Corsodromo a fines de los años 90.

Recién allí comenzaron nuevamente a darse cita estos corsos populares que hoy integran jubilados municipales y hasta profesionales de la ciudad del sur entrerriano. En otras palabras, estuvieron alrededor de 15 años sin aparecer y hace casi los mismos que regresaron.

Los vecinos consultados coincidieron en asegurar que estos corsos populares son masivos, convocan cada noche entre 5.000 y 8.000 personas. El pasado viernes finalizaron con el «Entierro del carnaval».

SON ORGANIZADOS POR EL MUNICIPIO
Estos carnavales alternativos son organizados por el municipio, aunque, desde un comienzo se produjo un debate acalorado debido a que muchos integrantes de la comunidad se negaban a que sean organizados por el Estado. No hubo caso. Nos aseguran que fue así por las constantes peleas que se producían entre las distintas agrupaciones murgueras.

Ahora y según lo dicho a DIARIOJUNIO, el intendente Juan José Bahillo y la directora de Cultura, Olga Lonardi, destacaron el éxito logrado en la nueva edición de los Corsos Populares Matecito. «Año a año se consolida esta fiesta, donde confluyen todos los barrios y sectores sociales de la ciudad, en un espacio que ya les es propio a los hacedores de este carnaval popular», afirmó el jefe comunal.

Bahillo explicó además que “Gualeguaychú tiene el Carnaval del país y el carnaval de raigambre popular conviviendo perfectamente, y tanto el vecino de la ciudad, como el turista eligen a ambos; eso es un logro de la comunidad que participa activamente en la organización de las fiestas».

Por su parte, la directora de Cultura, Olga Lonardi, sintetizó en tres puntos el éxito de los Corsos: «la organización, el trabajo de las murgas y conjuntos carnavalescos y el público». Respecto a la organización, la funcionaria destacó “la tarea conjunta de distintas áreas municipales, sin las cuales sería imposible llevar a cabo esta fiesta, tales como Comisiones Vecinales, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Higiene Urbana, Tránsito, Obras Públicas, Comunicación Institucional, Electrotecnia, Turismo, con las cuales se trabaja en la coordinación”.

FINANCIAMIENTO
«Por ejemplo, las comisiones vecinales tienen la responsabilidad de cobrar las entradas, de las cuales luego reciben un porcentaje, que se vuelca en una mejora para el barrio. Muchas instituciones instalan y cobran las ubicaciones en sillas, así como las murgas y conjuntos reciben el producido de las cantinas que se venden previamente y con lo cual solventan gastos de traslado».
Lonardi agregó respecto de lo recaudado que “el saldo final, para el municipio, es en rojo», y acotó inmediatamente: «no es el fin de la municipalidad recaudar aquí, sino apoyar a las murgas y conjuntos a defender y mantener vigente la identidad de esta fiesta popular».

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies