Funcionarios de la dirección de prensa dijeron a DIARIOJUNIO que, si no se produce una sudestada que tapone la salida de agua por el Uruguay y si este no crece, la situación podría ser controlada. El uso del potencial es porque si llegara a llover descontroladamente, las cosas podrían complicarse.
Es que, el Gualeyan es un arroyo caudaloso que atraviesa la ciudad y desemboca en el río Gualeguaychú que, a su vez, nace en la zona de Colón y llega a esa ciudad atravesando el departamento y absorbiendo el agua de todos los campos de la zona. Es decir, las lluvias copiosas en la zona y la ciudad producen el desborde y las inundaciones. Mientras no lluevan 50 o 100 mm. en una hora, el Uruguay esté bajo y no haya sudestada, la situación podrá ser controlada.
El alerta meteorológico en tanto, persiste.