Se señaló particularmente el negativo impacto que produce este tipo de artefactos explosivos en la salud humana, en tanto se registra año a año cada año, principalmente en época de fiestas, importante cantidad de heridos, quemados, de diversa gravedad; así también se señaló la afección particular que producen los ruidos fuertes y estruendos, por razones de sensibilidad aguda en alguno de los sentidos, en personas con discapacidad.
De igual forma, se compartieron opiniones y experiencias sobre la afección que producen las conocidas cañitas voladoras, las bombas de estruendo, petardos, y otros artefactos, en perros y otros animales como las aves. En este sentido, se explicó la específica sensibilidad de los perros a los sonidos agudos. Se señalaron también casos de incendios ocasionados por pirotecnia.
Finalmente, más allá de una eventual normativa local, los presentes confluyeron al opinar sobre la necesidad de campañas de concientización y prevención, para reducir, en el corto o mediano plazo, la utilización de pirotecnia y con ello los accidentes, el daño ambiental, y proteger así la salud humana y animal. El Jefe comunal les deseó felicidades a los nuevos habitantes de las unidades habitacionales, teniendo la cercanía de navidad y año nuevo, que esta vez será distinto para estas familias, que la pasarán en su propia casa junto a sus seres queridos”.
Estuvieron presentes los concejales Mariana Farfán, Guillermina Guastavino y Lucrecia Costa, Micaela Rodríguez, Marcela Yedro y el concejal Andrés Sobredo; asimismo participaron Diana Carbó por Asociación Patitas, Gustavo Larrosa por Colegio de Médicos Veterinarios, Pablo Recchia por Fundación Incluir, entre otros.