sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Gualeguaychú Busti criticó a Tabaré Vásquez

El acto, que se llevó a cabo en el salón de la escuela “Gervasio Méndez” de la ciudad del sur entrerriano, contó con la presencia del vicegobernador, Pedro Guastavino, el diputado provincial, Juan José Bahillo y el director de Programas Especiales, Héctor Ducasse, entre otros.
Al hacer uso de la palabra, el mandatario entrerriano se refirió a la deuda pública con que se encontró esta gestión al asumir en 2003, la cual era del 252% de los recursos corrientes del estado, y una deuda flotante de 280 millones de pesos. “Durante el primer año y medio nos dedicamos a pagar y ordenarnos y después nos dedicamos a hacer obras y trabajar con todos los municipios de la provincia”, agregó Busti.
Respecto a lo que recibió Gualeguaychú en concepto de coparticipación, el gobernador precisó que en 2003 recibió $ 8,4 millones, en 2006, $ 17,9 millones y hasta febrero de este año va recibiendo $ 3,2 millones.
“Este será un año de muchas obras, todas presupuestadas, y es la gran oportunidad en la provincia de planificar a cinco años porque el Gobierno que viene es parte de este equipo. Sergio Urribarri no tendrá ninguna sorpresa porque sabe que recibirá una Entre Ríos con equilibrio fiscal”, aseguró el mandatario.
Párrafo aparte, anunció que en 60 días se llamará a licitación para la obra de la colonia penal El Potrero, que demandará una inversión de más de ocho millones de pesos.
Sobre la construcción de viviendas dijo que “en la actualidad tenemos para construir un cupo de 2200 viviendas en la provincia, para municipios que ya han conseguido los terrenos y han hecho el trámite correspondiente para el llamado a licitación”.
En el mismo sentido agregó que “todos estos municipios son pequeños y medianos, pero el problema reside en que ninguna de las grandes ciudades dispone de tierras, como es el caso de Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Gualeguay”. En este sentido, Busti indicó que allí “nos hemos propuesto como política de gobierno, a través del IAPV, comprar tierras para luego construir viviendas” y anunció que en Gualeguaychú específicamente se construirán 250 unidades habitacionales.
Por otra parte remarcó; “el compromiso que tenemos en la construcción de 500 viviendas para los docentes, por eso pondremos un cupo del 10 % destinado a los docentes que reúnan los requisitos necesarios del Instituto de la Vivienda”.
Por último, el mandatario se refirió al escrutinio definitivo de los votos que se realizó hoy y aseguró que “no hubo ningún problema, se batió record en participación ciudadana ya que votó casi el 80% de los entrerrianos”.

Aportes y anuncios
En la oportunidad, el Gobierno provincial entregó aportes por un total de más de 302.000 pesos destinados a instituciones educativas, deportivas y juntas de Gobierno de la zona.
Además, se anunció que a través del Decreto Nº 1113 se autoriza el llamado a licitación para la ejecución de la obra construcción de desagües pluviales cuenca sur de Gualeguaychú. El presupuesto oficial de dicha obra es de 692.891 pesos y el plazo de ejecución de 180 días.

Papeleras
En conferencia de prensa, el gobernador se refirió al apoyo que dará el Gobierno a la resolución del Consejo Deliberante de Gualeguaychú de decretar asueto el 30 de abril en apoyo a una nueva marcha contra la instalación de las pasteras. “Será una movilización importante que estamos dispuestos a apoyar como siempre hicimos”, aseguró Busti.
También se opinó sobre las últimas declaraciones formuladas por Tabaré Vázquez en Fray Bentos. “Mantiene una intransigencia total y absoluta a la relocalización de Botnia. Parece que la negociación para ellos significa acatar o jugar con los hechos consumados”, consideró el gobernador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario