martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Gualeguaychú analizan establecer un lugar para las picadas de motos

A toda velocidad, algunos sin luces, papeles ni cascos. Todo vale a la hora de correr picadas. Violan las velocidades máximas y ponen en riesgo, no sólo sus vidas, sino la de terceros.

El fin de semana pasado, el Parque Unzué fue el escenario de decenas de picadas en horas de la medianoche. Los vecinos alertaron a Tránsito y a la Policía, pero nadie se hizo presente en el lugar para desactivar las carreras.

Los lugares elegidos y también los horarios, son archi-conocidos por todos los vecinos: Acceso Sur, Urquiza al Oeste y el Parque.

ElDía consultó al Director de Tránsito Municipal, Oscar Navone, sobre la problemática y las reiteradas quejas de los vecinos.

Explicó que ante los llamados, “hemos ido y hemos concurrido junto con la Policía también, pero operativamente se nos hace muy dificultoso porque en una picada puede haber unos 50 chicos en el parque”.

“Para frenarlos necesitamos unas 50 personas, por los menos, para frenar una moto.   Es complejo; nosotros hemos parado uno o dos y los demás empiezan a dispersarse”, dijo Navone, quien además dijo que se trata de un grupo de jóvenes mayormente entre 18 y 25 años.

El turno de la noche de la Dirección de Tránsito, cuenta con una guardia que comienza desde la 0 hora en adelante. Esta guardia cuenta con sólo cuatro personas de lunes a viernes, y algunos refuerzos para hacer los controles de alcoholemia los fines de semana.

Navone confirmó que en el turno noche cuentan con “el jefe de guardia, un oficinista, un conductor y una persona más.  Son cuatro personas las que trabajan a la noche, excepto en los momentos en los que se hace un operativo de control de alcoholemia, en ese caso, tenemos alrededor de diez personas con el acompañamiento policial”.

¿Si llaman desde el Parque Unzué porque hay picadas, cuántas personas irían? preguntó ElDía. “Tres, porque es la gente que tenemos para la noche” –exceptuando el oficinista- explicó el Director del área.

Las alternativas a evaluar

La problemática está instalada, existe y debe debatirse antes de lamentar la pérdida de vidas humanas. Navone dijo a ElDía que han “buscado otras alternativas porque necesitamos un Ejército de personas para poder resolver la cuestión. Hemos pensado en poner lomos de burro en la recta donde hacen las picadas para tratar de entorpecerlas”.

Y agregó: “es la única alternativa que le hemos encontrados; actualmente estamos evaluando esta posibilidad porque como es un lugar de paseo donde la velocidad máxima permitida es de 20 kilómetros por hora, entonces estos lomos de burro no entorpecerían el normal fluir del tránsito. Entonces, por un lado se corren las picadas de ese lugar para que la zona siga siendo de paseo”.

En cuanto al reducido número de personal, explicó que han “conversado con el secretario de Gobierno; el tema es que cuando no pasa nada, son sueldos que se pagan innecesariamente, entonces tratamos de optimizar los recursos” y aclaró: “no solamente Tránsito puede actuar en este tipo de casos, sino que puede y ha actuado también la Policía”.

Finalmente, dijo que “lo más acertado es desestimar el lugar para hacer picadas. Seguramente la gente va a decir: ‘Sí, pero se van a ir a hacerlas a otro lado’. Nosotros hemos investigado que en otras ciudades han construido un ‘picódromo’, sinceramente creo que esa es la solución”.

Al respecto, explicó que “es un lugar específico para el que quiera ir a hacer picadas, como en el caso del autódromo donde también se hacen picadas, aunque a veces los muchachos practican en otros lados”. Navone aclaró que se trata de “una opinión, pero la tenemos que presentar como un proyecto para el año que viene para encontrarle una solución definitiva al tema de las picadas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario