sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En febrero, la Legislatura prohibirá la exportación de rollizos de madera al Uruguay

Bahillo destacó que la iniciativa, que ya tiene despacho de comisión favorable en la Cámara de Diputados, se debe al conflicto que se ha suscitado entre Argentina y Uruguay por las pasteras. “Hemos decidido suspender la exportación de rollizos, ya que estas industrias nos van a contaminar y a perjudicar el medio ambiente. Sin exportación evitaríamos que este tipo de industrias que producen pasta celulosa y contaminan el medio ambiente procesen la madera que nosotros le exportamos y nos afecten”, agregó.
La reunión de gabinete fue presidida por el gobernador Jorge Busti, quien ya adelantó que promulgará la ley una vez que sea sancionada en la Legislatura. “La ley va a salir y yo la voy a promulgar”, dijo el mandatario, aunque advirtió sobre la necesidad de un debate nacional de esta norma, ya que será efectiva en la medida en que sea una disposición para todo el país.
Por su parte, el subsecretario de Industria, Comercio, Pymes y Relaciones Económicas Internacionales, José Gómez, indicó que también se estuvo analizando en gabinete la evolución del sector foresto-industrial de la provincia, sobre todo en lo que refiere al cuadro exportador.
En el mismo sentido, remarcó que “Entre Ríos exportó el año pasado alrededor de 53 millones de dólares de madera industrializada y solamente el 2,5% de ese total es de madera en bruto”.
Goméz remarcó que el sector está protagonizado por 300 empresas industriales entrerrianas. “La gran mayoría de ellas son pymes y aserraderos que han sabido recuperarse y lograr competitividad en el marco de la nueva economía argentina, que generan mas de 4.000 puestos de trabajo”, indicó.
Por este motivo, detalló que “ha sido muy importante la evolución de la exportación de muebles; hemos pasado de exportar 800.000 dólares a exportar 2.500.000 dólares el último año y esto también significa una importante mejoría en la exportación de los productos con valor agregado”.
Para finalizar, recalcó que el “valor de la madera exportada de la provincia evolucionó favorablemente de 0,18 centavos de dólar a 0,31 centavos de dólar por kilo de madera exportada. Esto quiere decir que nuestra madera sale con mas valor agregado año a año”, apuntó y continuó diciendo que “esto es lo que queremos rescatar, porque señala el perfil industrial y exportador que le queremos dar a nuestro sector foresto industrial”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario