sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En febrero aumenta todo menos los sueldos

Solamente haciendo magia el gobierno autoritario de Macri podrá cumplir con la meta del 15 por ciento de inflación anual. Desde hoy aumentan las tarifas del transporte público en todas sus modalidades, la electricidad, la medicina prepaga y los peajes. ¿Los sueldos? Bien, gracias…

El transporte público arranca el mes con nuevos precios: los colectivos que circulen por el Área Metropolitana de Buenos Aires, llevan su boleto mínimo de 6 a 8 pesos. Los trenes tambien tienen lo suyo. Las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín cuyos boletos mínimos estaban en cuestan desde hoy ,50, mientras que en abril se sumarán otros 75 centavos hasta los ,25 y en junio volverá a sufrir un aumento de 50 centavos. Por su parte, las líneas de Belgrano Norte y Sur junto al Roca pasarán de a ,75 y en junio llegará a los ,25.

En el caso de los peajes, parte del aumento comenzó a aplicarse desde este lunes 29 de enero, cuando en la autopista Ricchieri comenzó a tener vigencia la nueva franja de ‘horas pico’ que ahora rige en ambos sentidos de circulación.

La nueva franja horaria pico ya es de lunes a viernes de 07:00 a 11:00 y de 16:00 a 20:00 para ambos sentidos de circulación del Acceso Ricchieri. Hasta ahora, el horario pico se extendía de 07:00 a 11:00 sentido a Capital Federal y 16:00 a 20:00 a provincia de Buenos Aires.

Las tarifas de luz tendrán una suba promedio del 12% desde hoy, que se suma al ajuste de diciembre del año pasado que fue del orden del 19%, lo que representará un acumulado del 34% para el segundo mes del año. Y en el caso de las prepagas, desde hoy ya tiene un aumento del 4 por ciento promedio

La pauta inflacionaria prevista por el gobierno es del 15 por ciento. Pero en enero la inflación no va a estar por debajo del 2 por ciento por el arrastre del incremento del dólar en la ultima semana del 2017. Otro tanto ocurrirá en febrero por efecto de los tarifazos.

Los economistas estiman un acumulado para el primer trimestre no inferior al 4,5 o 5 por ciento. Y si este cálculo se proyecta para todo el año la inflación para 2018 estará cercana al 20 por ciento, un 33,3 por ciento más del cálculo oficial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario