martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Entre Ríos se construirá una Casa Amor para brindar contención a familias con niños en tratamiento prolongado

La subsecretaria de Abordaje y Gestión Regional de la Secretaría de Articulación Federal del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, María de los Ángeles Higonet; y el director General de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Esteban De Sibio, junto a su equipo, participaron del encuentro junto a la subsecretaria de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado de la cartera Social provincial, Muriel Stablun, y el director de Estudios y Proyectos de la Subsecretaría de Arquitectura del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Diego Romero, entre otras autoridades.

En esta reunión se validó el proyecto que prevé la construcción de una Casa Amor en inmediaciones del hospital De la Baxada Doctora Teresa Ratto, en la capital provincial, bajo la línea de trabajo nacional que tiene como objetivo la construcción de espacios que brinden alojamiento y contención a madres con embarazos de riesgo y sus bebés, y a familias con infancias que deban recibir tratamientos médicos prolongados

Durante el intercambio con las autoridades, Paira manifestó: “Como siempre nos convoca nuestro gobernador, Gustavo Bordet, trabajamos para fortalecer las políticas de cuidado en todo el territorio provincial. Estamos convencidos que estas líneas de trabajo inciden directamente en la vida de las familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social, y permiten que cuenten con alojamiento y comida cuando atraviesan tratamientos médicos que les requiere estar en Paraná, y también con contención emocional a través del acompañamiento de un Estado presente”.

Por su parte, el asesor técnico de proyectos de la Dirección General de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional (DGPEyCI), Guillermo Cristofani, compartió las especificaciones técnicas de las adaptaciones que el equipo nacional realizó sobre el proyecto base, rigiéndose por las dimensiones del terreno asignado y la información relevada por el gobierno provincial.

“El programa de apoyo al plan de construcción Casa Amor, políticas de cuidado para poblaciones específicas, se basa en la construcción de espacios de alojamiento y cuidado para niños, niñas, adolescentes y personas gestantes junto a sus familiares que estén aguardando un diagnóstico de salud o realicen tratamientos médicos prolongados derivados de su hospital de referencia y se encuentren en situación de vulnerabilidad crítica”, precisó Cristofani.

Asimismo, el asesor técnico puntualizó: “El programa se basa en tres ejes fundamentales: seguridad, accesibilidad universal y sustentabilidad, teniendo en cuenta que en la seguridad se van a utilizar materiales que garanticen la habitabilidad y seguridad de los espacios construidos; en relación a la accesibilidad universal, construcciones con perspectivas de diseño universal, posibilitando espacios de esa accesibilidad integral para el uso de familias, residentes y de equipos de trabajo; y en la sustentabilidad, construcciones que promuevan y utilicen materiales de bajo impacto, reduciendo la demanda energética y de recursos naturales”.

Sobre Casas Amor

Casas Amor es un proyecto nacional que se gestó a partir de un trabajo coordinado entre la Fundación Banco Nación (FBNA), la Fundación Garrahan y el Ministerio de Desarrollo Social, y se articula en el territorio desde las áreas sociales provinciales.

El financiamiento del programa es del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la ejecución de las casas está a cargo en forma centralizada por parte del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Cada jurisdicción aporta el suelo para la ejecución de la obra y luego la gestión de las casas y del recurso humano que llevará adelante el funcionamiento de las mismas.

Dichos terrenos deben estar próximos a un hospital de nivel 3 de alta complejidad o centros de salud con casuísticas en patologías de cardiopatías congénitas, peninatral y oncológicas con capacidad prestacional para atender a estos casos

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario