En mis épocas de docente, cuando llegaba el tratamiento del sistema tributario argentino, a veces ponía en el pizarrón dos nombres elegidos al azar entre argentinos famosos por su riqueza y luego, completaba algunos más, tomando los nombres de alumnos que manifestaran tener trabajos remunerados. Hecha la lista pedía a la clase la ordenara de mayor a menor poniendo en primer lugar los nombres que ellos pensaban pagaban mas impuestos y al final los que menos. Invariablemente encabezaban la lista con los dos argentinos ricos que había elegido, y luego, entre cordiales chanzas, se completaba con la de los alumnos anotados en orden aleatorio, debajo.
Inmediatamente les comunicaba, como buen maestro ciruela, que estaban totalmente equivocados, que los que más pagaban eran los alumnos y los que menos pagaban era los millonarios y pasaba a darles la siguiente explicación:
Cualquiera de ustedes, gasta todo lo que gana, porque hoy en día las retribuciones se las llevan enteras los gastos de la vida cotidiana. Para hacer mas simple el análisis. El total del salario queda en el supermercado. Entonces, de entrada, el 21% va en concepto de IVA, pero a su vez el super incluye en sus precios el prorrateo de todos los impuestos que paga por su operatoria, o sea que directa o indirectamente, no menos del 30% del salario que ustedes cobran lo terminan pagando en forma de impuestos, que no pueden eludir.
Ahora veamos (solo a modo de ejemplo) cuanto paga Paolo Rocca, el dueño de TECHINT; considerado el hombre más rico de nuestro país, (por supuesto que no se cuanto efectivamente paga), pero estoy más que seguro que no paga el 30% de sus ingresos, ni siquiera algo parecido, en concepto de impuestos. Porque sus contadores se ocupan, vía estrategias contables varias, como ser, triangulaciones entre sociedades, pago de intereses ficticios por autopréstamos que se otorgan a sí mismo desde sus cuentas off shore en paraísos fiscales, o decenas de estratagemas más, en las que son especialistas, que sus ganancias se esfumen en una maraña de contabilidades cruzadas, para finalmente no pagar nada, de hecho fue Rocca el que organizó la campaña de “no pago” del impuesto solidario que aprobó el congreso, para paliar la contingencia del COVID.[i]
LAS ARENERAS QUE ENVÍAN A VACA MUERTA TRIBUTAN EL 0,0036 % DE IMPUESTOS POR SUS VENTAS
La extracción de arena de la provincia por lo establecido en la ley Nº 9.557, en su artículo 26, tributa una cifra fija de $ 14,70 por tonelada, en la actualidad la arena silícea puesta en planta elaboradora se vende a U$S 40.- la tonelada. O sea, tomando el dólar Banco Nación a valor de $ 100.- la unidad. Por cada tonelada las areneras reciben $ 4.000.- y pagan $ 14,70 de impuestos haciendo el cociente 14,70/4.000, nos da 0,003675 %. Lo que en sí mismo constituye un escándalo mayúsculo de inequidad tributaria.
Si las areneras pagaran el importe fijado como tasa general de impuestos a los ingresos brutos, 3,5% La Ley Impositiva de la provincia, en vez de $ 14,70, pagarían exactamente 10 veces más, o sea $ 140.-
¿Que significaría esto en volumen recaudado?
Seguimos con el ejemplo del año 2019, en el que según el cuadro adjunto
Dado que los valores de la arena de Entre Ríos son considerablemente inferiores a los de arenas de otros orígenes se estima que el 80 % de la utilizada en Vaca Muerta sale de nuestra provincia.
O sea que en 2019 se enviaron 1.122.899 toneladas (estimado) por las que se habrían pagado $ 15.506.618.- de impuestos (estimado). Pero si hubieran tributado como la tasa general de ingresos brutos la cifra hubiera sido más de $ 150.000.000.- Es una enorme diferencia que la provincia podría haber transferido a aquellos sectores que están siendo aniquilados económicamente por las consecuencias del COVID.
Y esto sin hablar que dadas las fabulosas ganancias que están logrando las areneras y el enorme daño ambiental que están ocasionando y que no reparan, el Estado provincial debería estar aplicando a este sector tasas mucho mayores.
En futuros artículos iremos analizando sector por sector quienes pagan y cuanto pagan y seguiremos a sorprendiéndonos.
(CONTINUARÁ)
[i] https://www.agenciapacourondo.com.ar/dossier/el-impuesto-la-riqueza-el-caso-de-techint