viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“En Entre Ríos no se han registrado casos de dengue”, dijo Giano

Giano destacó que la ausencia de casos de las patologías se debe a varios factores. Entre ellas, las tareas emprendidas desde las distintas áreas de salud. “Estas tareas de divulgación, de capacitación y debate nos permite desarrollar una estrategia de prevención, y frenar el avance de estas enfermedades emergentes o reemergentes”, puntualizó el ministro
Hoy, la ministra de Salud, Graciela Ocaña, indicó que en todo el país hay “aproximadamente 2200 casos de dengue” y aclaró que de esa cifra, unos 1200 están situados en el Chaco, según Télam.
Sobre la denuncia de aplicación de veneno vencido, la ministra advirtió que se ha iniciado una investigación para aclarar lo sucedido, pero advirtió que “todos los elementos que se utilizaron en la fumigación tenían vencimiento en 2010”.

Leishmaniasis

La reunión contó con la presencia del mayor experto y principal referente del tema a nivel nacional, el doctor Daniel Salomón, jefe del Programa Nacional de Leishmaniasis, quien disertó sobre distintos aspectos de la enfermedad.
Entre Ríos fue declarada por las autoridades nacionales -sobre fines del año 2008- como zona “vulnerable”, frente a la enfermedad de leishmaniasis, debido a la presencia de perros y flebótomos infectados en el sur de la provincia de Corrientes, particularmente en la localidad de Monte Caseros, que dista de la ciudad entrerriana de Chajarí a 60 kilómetros.
Por esta razón, el ministerio de Salud tomó las medidas necesarias para controlar el avance de la enfermedad y determinó el estado de alerta temprana con el fin de comprometer a distintos sectores en acciones que definidas por idóneos en la materia.
En el tema ya se ha estado trabajando desde Epidemiología en varios frentes, particularmente en lo concerniente al control de vector y reservorio conjuntamente con municipios y juntas de gobierno a través de sus áreas de zoonosis, así como también se avanzó en la diagramación de las estrategias de prevención.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario