La disminución es importante en las rutas (un 10% menos de muertes respecto de año anterior) y también en los centros urbanos (un 20% menos de fallecidos que en 2009). Sin embargo, desde 2007 las cifras muestras paralelamente un incremento de víctimas fatales en los caminos vecinales, único lugar donde en 2010 aumentaron los fallecimientos por esta causa (de 18 personas en 2009 a 21 en 2010).
Revisando los datos policiales se puede colegir que en las calles de las principales ciudades entrerrianas la tendencia es la misma. En Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay la estadística muestra una disminución del orden del 20%, destacándose Gualeguaychú con un solo fallecido frente a 4 producidos en 2009.
Para la Policía provincial las cifras resultan más que alentadoras, teniendo en cuenta el contraste con los números que se manejan respecto del tráfico de vehículos particulares y de carga en las rutas nacionales y provinciales dentro del territorio provincial.
“El crecimiento del parque automotor en la provincia es innegable. Pero además tenemos que sumar el crecimiento del turismo y el paso obligado por nuestras rutas del transporte del Mercosur” sostuvo el director de Prevención y Seguridad Vial, comisario mayor Gustavo Maslein en diálogo con EL DIARIO. Para ilustrar mencionó que “por estos días están ingresando a Entre Ríos unos setenta mil rodados diarios por el puente de Zárate-Brazo Largo, y por las vías del norte de la provincia que forman parte del corredor del Mercosur entran unos dos mil quinientos camiones por jornada”.
En los últimos cinco años es la primera vez que Entre Ríos registra un total anual de menos de 200 muertos por accidentes, y Maslein lo vincula con los controles en rutas y caminos. “Nos manejamos con un mapa de puntos críticos y vamos reforzando las zonas más problemáticas con mayores controles” resume.
La Policía mantiene 17 puestos fijos y varios controles móviles con patrulleros y motos en todo el territorio provincial, pero sobre todo en las rutas 12, 14 y 127.
“También contamos con el apoyo del helicóptero de la Policía que nos va indicando infracciones o problemas desde el aire” acotó el funcionario.
Para Maslein, si bien queda mucho por hacer “estas cifras son un aliento importante. En las ciudades se está trabajando mucho desde los Municipios con el Consejo Provincial de Seguridad Vial, y en las rutas estamos extremando los controles”.
Tampoco descartó que sea el resultado de una lenta pero paulatina concientización de algún sector de los conductores. O que haya cierta incidencia de algunas medidas nacionales, como por ejemplo la veda del transporte de cargas durante los fines de semana largo: “Vimos en 2010 que esa medida nos favorecía mucho los domingos de 16 a 23 porque hacía más fluido y seguro el tránsito, pero por el contrario nos complicaba los viernes cuando los turistas salían a la ruta, y porque Entre Ríos no tiene número suficiente de playas para que los camiones se detengan el fin de semana. Se coordinó con las autoridades nacionales y se flexibilizó la medida y llegamos a buen resultado” se explayó.