En este marco, dijo que “no nos quedó otra que salir a la ruta a protestar” e instó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a que “actúe de una vez por todas”. Guy aclaró que “hay transportistas afiliados a la Federación, pero también hay muchos autoconvocados”.
Luego reconoció que “hay lugares en los que no se puede pasar ni siquiera en auto o colectivo, como Victoria o Villaguay”. Los cortes de ruta se repiten en distintos lugares de la provincia: Paraná, San Salvador, Basavilbaso, Tala, Maciá, Gualeguay, Gualeguaychú, Galarza, etc.
Más adelante aclaró que “la metodología adoptada por la Federación es dejar liberado el tránsito para vehículos, pero hay transportistas autoconvocados que consideran que no hay que dejar pasar a nadie”.
También expresó que “la relación con los productores es buena, como desde el primer día”, y añadió: “Los productores y el campo es nuestra fuente de trabajo”.
Haciendo referencia al desabastecimiento que están generando los cortes, Guy sostuvo que “al desabastecimiento lo tenemos instalado en nuestra propia mesa”.
“Nuestra economía ha caído muchísimo a raíz de estos casi 90 días de paro. Acá no hay un mango y a los pequeños transportistas les están cortando la luz y el teléfono”.
“Estamos todos endeudados y hemos dejado de pagar servicios y sueldos. Las cuentas corrientes están cerradas y los cheques caídos”, describió el Presidente de la Federación Entrerriana de Transporte de Cargas.